Aprobación Inicial del Presupuesto 2025

El Pleno de la Diputación ha dado luz verde de manera inicial a los presupuestos de 2025, un documento clave para la gobernanza de la institución que establece las bases para las inversiones y servicios esenciales en la provincia de Cádiz. Con el respaldo del Grupo Popular, La Línea 100 x 100 e Izquierda Unida y la oposición del Grupo Socialista, las cuentas ascendieron a 389,4 millones de euros, lo que representa un incremento de 51 millones respecto a 2024 y 66 millones en comparación con 2023. Este presupuesto, considerado el más alto de la historia de la Diputación, permitirá financiar diversas áreas como servicios sociales, políticas de empleo, medio ambiente y promoción turística.

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado que estos presupuestos ponen el enfoque en crear empleo, atender a los municipios y garantizar el gasto social, enfatizando que “cada municipio cuenta y cada persona importa”. Por su parte, el vicepresidente primero, Juancho Ortiz, ha subrayado la importancia de hacer una provincia más sostenible y blindar las políticas sociales, manteniendo el gasto social con un incremento que supera los 200 mil euros con respecto al año anterior.

Ortiz ha calificado estas cuentas como “expansivas”, con un importante aumento del 19% en las inversiones, que alcanzan los 81 millones de euros. Entre las partidas más destacadas se encuentran los 3 millones destinados al proyecto de Valcárcel y 3,8 millones para el Instituto Rosario, iniciativas que buscan desbloquear situaciones de larga data. Además, se contempla un nuevo Plan Integral de Transición Ecológica, el cual consolidará diversas líneas de actuación en sostenibilidad.

El Pleno también aprobó la modificación de la plantilla de personal, estabilizando 365 plazas laborales sin que esto suponga un gasto adicional para la Diputación, lo cual responde a la necesidad de reducir la temporalidad y satisfacer los requisitos de la unión europea.

Los presupuestos siguen las directrices de una Diputación que busca responder a las necesidades de los pueblos, con un notable aumento del 39,4% en el Servicio de Asistencia a Municipios, que contará con 6,9 millones de euros. En línea con la creación de empleo, se destaca el incremento significativo en las partidas del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), que se duplica en comparación con el año anterior.

A partir del 31 de diciembre, los presupuestos se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, abriendo un periodo de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones. El grupo socialista ya ha anunciado su intención de presentar alegaciones, y de no haber reclamaciones, se prevé que las cuentas entren en vigor a finales de enero.

El presupuesto ordinario totaliza 377,5 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 13,4% respecto al año anterior. En particular, se incrementan las asignaciones a organismos autónomos, como el Patronato de Turismo y la Fundación Provincial de Cultura, además del IEDT, que verá una notable ampliación de recursos.

Las políticas sociales tienen una asignación de 64,8 millones de euros, con una nueva convocatoria de subvenciones destinada a apoyar el tejido asociativo y una considerable dotación para el Servicio de Ayuda a Domicilio en municipios pequeños. También se otorgan 38,3 millones de euros al Área de Desarrollo Local para avanzar en programas como el Plan Provincial de Obras y Servicios.

Por último, el Área de Presidencia contempla una asignación de 38 millones de euros que incluirá inversiones estratégicas para la seguridad y la tecnología en la administración pública. Con estas iniciativas, la Diputación de Cádiz da un paso adelante hacia un 2025 repleto de inversión, desarrollo social y cultural, además de un compromiso sólido con la sostenibilidad.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...