Aprobada la Contratación de Hemodiálisis Ambulatoria en Cádiz por 74,6 Millones

El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación del servicio de asistencia sanitaria mediante hemodiálisis ambulatoria en centros extrahospitalarios para los pacientes de la provincia de Cádiz. El contrato, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), tiene un valor de 74.665.500 euros, exento de IVA, y se extiende por cinco años sin posibilidad de prórroga.

Este acuerdo garantiza la prestación del servicio a los beneficiarios del SAS en Cádiz. Los pacientes que residan fuera pero cumplan con los mismos derechos previstos en la legislación también podrán acceder al servicio. Esta contratación se realiza en el marco de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y es subsidiaria a los propios dispositivos del SAS.

El presupuesto anual del nuevo contrato asciende a 14.933.100 euros, un aumento de 98,46% respecto al anterior. La subida corresponde al incremento en el costo unitario de la diálisis, fijado en 170 euros para toda Andalucía, y al aumento del número de pacientes, que pasa de 487 a 560, además de los incrementos salariales y en materiales.

El contrato incluye mejoras tanto para los usuarios como para los profesionales de salud, como una reducción en el número de puestos por sala para preservar la intimidad y humanizar el proceso dialítico. También se priorizará la ubicación estratégica de los centros para minimizar los desplazamientos de los pacientes.

Se renovarán los monitores de diálisis y se implementarán herramientas de soporte como dispositivos de bioimpedancia multifrecuencia. Además, se llevarán a cabo mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos, protocolos de seguridad y auditorías.

Entre los criterios de adjudicación se incluyen: televisión individual por puesto, ecógrafos en cada centro, técnicas especiales de diálisis y puestos con monitorización continua. También se planea la incorporación de psicólogos, especialistas en nutrición, trabajadores sociales y fisioterapeutas, con un mínimo de 20 horas mensuales por cada 40 pacientes.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Impone Nuevas Sanciones a Rusia por Obstaculizar Acuerdo de Paz

Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de sanciones...

Ana María Betancourt se Alza con el Primer Premio Nuevas Plumas Estados Unidos en Periodismo

La periodista y escritora colombiana Ana María Betancourt Ovalle...

Errores Cruciales y un Triple Decisivo: El Madrid Cae ante el Maccabi

El equipo dirigido por Scariolo sufrió una ajustada derrota...

No Lo He Hecho en Mucho Tiempo

Fito Cabrales, líder de Fito y Fitipaldis, visitó el...