APTE Revela las 100 Startups Más Innovadoras de los Parques Científicos y Tecnológicos en el 14º Foro Transfiere 2024

La reciente decimocuarta edición de Transfiere, celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), ha servido como plataforma perfecta para la presentación oficial de las APTE Top 100 Startups de 2024. Este listado, impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), busca reconocer y dar visibilidad a los proyectos más innovadores surgidos en los 51 parques científicos y tecnológicos miembros de la asociación, abarcando campos tan variados como la biotecnología y la inteligencia artificial.

Felipe Romera, presidente de APTE y director de Málaga TechPark, subrayó la relevancia de la iniciativa APTE Top 100 Startups, que se lanzó a finales de 2023 con el propósito de destacar el talento emprendedor que florece en estos parques. Su intervención no solo buscó dar visibilidad a estas startups ante potenciales inversores, sino que también enfatizó la diversidad de sectores que representan. La presentación en el marco del evento Transfiere es particularmente significativa, ya que este foro es fundamental para la innovación y la transferencia de conocimiento en España.

Acompañando a Romera en el acto estuvo Rocío Castrillo, directora de Emprendimiento y Estrategia de Enisa (Empresa Nacional de Innovación), quien resaltó el impacto del programa de ideación y aceleración de startups APTENISA. Este programa, apoyado por Enisa, ha sido clave en la creación de empresas innovadoras, con ocho de las startups reconocidas en la lista siendo fruto de su iniciativa. La directora también destacó un dato relevante sobre la igualdad en el sector: un 36% de las startups del listado son lideradas por mujeres, ya sea en la figura de CEO o como fundadoras.

Durante el evento, varias de las startups incluidas en el listado tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y el valor diferencial de sus proyectos. Entre ellas se destacó a MacroCarbon, de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que cultiva macroalgas flotantes para la producción de biocombustibles, aportando beneficios tanto en la captura de CO₂ como en la producción de productos valiosos para diversas industrias.

Otra destacada fue Nanostine, una spin-off del CSIC ubicada en el Parque Científico de Madrid, que se centra en el desarrollo de nanopartículas de alta pureza a través de tecnologías sostenibles que evitan la generación de subproductos tóxicos. Por último, Sialtrónica, en el Parque Científico y Tecnológico de Avilés, se dedica a diseñar soluciones tecnológicas que mejoran la seguridad y eficiencia en movilidad, utilizando innovadoras integraciones de tecnología como iluminación LED, cámaras y sensores IoT.

Con iniciativas como estas, APTE reafirma su compromiso hacia la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en España, creando puentes entre startups, inversores y actores claves del sector tecnológico.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Enrique Sánchez de León, a los 90 años, destacado artífice de la Transición y ministro en la era Suárez

Enrique Sánchez de León, destacado político español y ministro...

Ancelotti Admite Dificultades Defensivas: ‘Necesitamos Mejorar para Evitar Goles Sencillos’

Carlo Ancelotti se mostró resignado tras la derrota del...

Hamas Publica Vídeo de Rehenes Israelíes Afirmando Supervivencia a Ataque

Los grupos islamistas han expresado su preocupación por la...

La Autocaravana de Lujo Definitiva para Viajar sin Límites

La autocaravana Venture S de Hymer, basada en un...