APTENISA Programa Anuncia 24 Nuevas Startups en Transfiere 2025

En la reciente edición del 14.º Foro Transfiere, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), se culminó la tercera edición del programa APTENISA, un esfuerzo conjunto de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y Enisa (Empresa Nacional de Innovación). Este programa, dedicado a la ideación y aceleración empresarial, ha sido fundamental para dar a conocer 24 startups emergentes alojadas en siete parques científicos y tecnológicos de distintas comunidades autónomas de España.

Durante este evento, las startups tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas de valor ante una audiencia de inversores potenciales en un dinámico demo day que se llevó a cabo en el espacio Ágora del foro. Entre las empresas participantes se encontraban innovaciones como Mental Practice, Faceonized, y Vibes Carpool de La Salle Technova Barcelona, así como INGESTIA de Málaga TechPark, y diversas iniciativas del Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), el Parque Científico de Alicante, y otros centros de investigación destacados.

APTENISA, que inició su andadura en 2022, tiene como objetivo facilitar la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas, ayudando a superar las barreras que enfrentan en su desarrollo. En esta tercera edición, el programa no solo destacó en el demo day, sino que también se hizo presente en el evento con un stand y agendas de networking, brindando a los emprendedores la oportunidad de establecer sinergias y colaboraciones con miles de participantes del foro.

Rocío Castrillo, directora de Emprendimiento y Estrategia de Enisa, hizo hincapié durante su intervención en la importancia del compromiso de la entidad pública con el emprendimiento innovador y en cómo iniciativas como APTENISA contribuyen a posicionar a España como un referente global en el ecosistema emprendedor. Este desfile de innovación y talento se complementa con el apoyo de la Ley de Startups, que promete continuar estimulando el crecimiento de este sector vital en los próximos años.

Por su parte, Felipe Romera, presidente de APTE, expresó su satisfacción por el impacto del programa, que está permitiendo articular un ecosistema nacional de emprendimiento robusto en torno a los parques científicos y tecnológicos. Esta red de apoyo es esencial para fomentar nuevas startups que potencien la innovación y competitividad en el país.

Estas iniciativas no solo representan un fenómeno empresarial, sino también un claro compromiso con el futuro de la innovación en España, saludando la llegada de ideas frescas y tecnologías que cambiarán el panorama empresarial en los próximos años. Para quienes deseen conocer más sobre las startups participantes, se encuentra disponible un folleto informativo que detalla sus propuestas y áreas de actuación.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Se Acerca una Borrasca Récord: Preparativos Ante el Inminente Temporal

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre la...

Españoles Impactados por las Políticas de Trump: Un Futuro Incierto y Sin Opciones

España, como líder en la exportación de aceite a...

Me Siento Conforme con un Empate

Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, expresó su satisfacción...