La Diputación de Cádiz ha dado un paso significativo en la promoción de un turismo sostenible al presentar en la feria FITUR el proyecto ‘Senderos de Cádiz’. Esta iniciativa, presentada por el vicepresidente segundo Javier Vidal, tiene como objetivo establecer una Red Provincial de Senderos de Gran Recorrido que conectará diversas rutas y potenciará el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural de la provincia.
La Red Provincial de Senderos de Gran Recorrido no solo abarcará los senderos de largo recorrido promovidos por la Diputación, sino que también se integrarán senderos de pequeño recorrido y locales, creando así una red interconectada que facilitará el acceso a las maravillas naturales y paisajísticas de Cádiz. Con la creación de una marca gráfica específica, ‘Senderos de Cádiz’, se busca identificar y promocionar estas rutas en el ámbito social, ofreciendo información útil para los senderistas y aficionados a la naturaleza a través de plataformas digitales.
Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es el desarrollo del sendero ‘Siete Villas de la Serranía de Villaluenga’. Esta travesía circular, que abarcará aproximadamente 80 kilómetros, conectará las localidades de Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema y El Bosque. Además de facilitar el acceso a la naturaleza, el sendero buscará valorar el rico patrimonio histórico y etnográfico de la zona, ofreciendo a los municipios un recurso turístico y deportivo renovado.
El diseño de este sendero circular priorizará la conservación del medio ambiente, garantizando la seguridad de los senderistas y la preservación de los patrimonios históricos y culturales. Se prevé que la ruta integrada funcione como un nexo que conecte diversos senderos de gran recorrido, permitiendo así una experiencia única de inmersión en la naturaleza. Las bellezas del Corredor del Boyar y la Manga de Villaluenga serán algunos de los parajes que los caminantes podrán disfrutar en su travesía.
Según Javier Vidal, el diseño del trazado del sendero contará con la participación activa de los municipios y otros agentes locales en un proceso colaborativo que busca finalizarlo en el primer trimestre de 2025. Posteriormente, se gestionarán los permisos y autorizaciones necesarios para la señalización, con el objetivo de que la licitación y ejecución de los trabajos sean llevadas a cabo en 2026.
Con estas acciones, la Diputación de Cádiz reafirma su compromiso con un modelo turístico respetuoso con el entorno, que no solo fomenta el deporte y la actividad al aire libre, sino que también contribuye a la conservación y difusión de la rica herencia cultural y natural de la región.
Fuente: Diputación de Cádiz.