El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado la convocatoria de oposiciones para el Cuerpo de Maestros, programadas para junio de 2026, con una oferta de 305 plazas distribuidas en ocho especialidades. Sin embargo, esta propuesta ha sido calificada como «totalmente insuficiente» por ANPE Aragón, una de las principales asociaciones de docentes.
De las 305 plazas aprobadas, se incluyen reposiciones correspondientes a la OEP de 2024, lo que ha suscitado críticas sobre la efectividad de esta oferta en términos de reducir las tasas de interinidad entre el profesorado. ANPE ha manifestado que la cantidad de plazas es «raquítica» y que no se alinea con los objetivos de mejora estructural que el sector educativo necesita en la comunidad aragonesa. La diferencia con la última convocatoria, ya de por sí escasa, es notable, generando preocupación sobre el futuro de la educación en la región.
La distribución de las plazas es la siguiente:
– Educación Infantil: 70 plazas
– Inglés: 70 plazas
– Educación Física: 50 plazas
– Pedagogía Terapéutica: 45 plazas
– Primaria: 30 plazas
– Audición y Lenguaje: 20 plazas
– Música: 15 plazas
– Francés: 5 plazas
Los exámenes están programados para realizarse en verano, con una estructura que sigue el patrón de convocatorias anteriores, es decir, una fase escrita y otra oral que incluirá la defensa de una programación y una unidad didáctica. Durante noviembre de 2025, se conformará la comisión organizadora que se encargará de establecer las sedes y el calendario final de las pruebas.
La insuficiencia de esta oferta es aún más preocupante considerando la inminente reducción de la jornada lectiva a 23 horas semanales a partir del curso 2026-2027, según el último Acuerdo de condiciones laborales. ANPE Aragón ha hecho un llamado a la Administración, instando a una respuesta seria ante los problemas del sector educativo. El reforzamiento de plantillas, la disminución de la ratio de alumnos por clase, así como la necesidad de apoyos y desdobles, son cuestiones que requieren atención inmediata.
En resumen, las oposiciones de 2026 del Cuerpo de Maestros en Aragón presentan un panorama que muchos consideran inadecuado, dejando muchas preguntas abiertas sobre la efectividad del sistema educativo y la atención a las necesidades de los profesionales de la enseñanza.
Fuente: ANPE Andalucía.
