Archidona y la Estación de Gaucín-El Colmenar Inauguran el Programa de Seguridad y Protección de Datos de la Diputación

La Diputación de Málaga ha iniciado un nuevo programa de asistencia en materia de protección de datos y seguridad de la información en dos localidades de la provincia: Archidona y la Entidad Local Autónoma (ELA) de Estación de Gaucín-El Colmenar. Esta iniciativa forma parte del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2022, diseñado para apoyar a pequeños municipios en la adaptación a normativas de protección de datos.

En una presentación telemática del programa, la vicepresidenta tercera de la Diputación, María Francisca Caracuel, estuvo acompañada por la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, y el alcalde-presidente de la ELA de Estación de Gaucín-El Colmenar, Acacio Sánchez. Este encuentro también contó con la presencia de personal técnico tanto informático como jurídico de la Diputación y las entidades locales involucradas.

Durante su intervención, Caracuel destacó que, con la inclusión de Archidona y la ELA, ya son 82 las entidades locales menores de 20.000 habitantes a las que la Diputación ofrece asistencia en este ámbito. “Nuestra misión es dotar a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para adecuar sus sistemas de información a las exigencias del Reglamento de Protección de Datos y al Esquema Nacional de Seguridad, lo cual es una prioridad para la Diputación», afirmó la vicepresidenta.

El programa incluye diversas acciones formativas destinadas al personal municipal, así como iniciativas de concienciación para evitar ciberataques. Se contempla la elaboración de un Registro de Actividades de Tratamiento, la gestión de derechos y el formato del Aviso Legal, además de la adaptación de las páginas web de los ayuntamientos.

Asimismo, el programa también implica un análisis exhaustivo de las medidas de seguridad en varios niveles: organizativo, operacional y de protección. Esto se traduce en la creación de políticas y normativas de seguridad, procedimientos específicos y un inventario de activos, así como un análisis de impacto y la categorización de sistemas con planes de mejora.

María Francisca Caracuel subrayó los compromisos adquiridos por la Diputación con las corporaciones municipales, incluyendo la designación de un delegado de protección de datos que actúe como órgano de asesoramiento jurídico y como interlocutor ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Esto no solo refuerza el cumplimiento normativo, sino que también promueve una cultura de protección de datos entre las instituciones locales.

La implantación de este programa no solo proporciona las herramientas necesarias a los pequeños municipios, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en el manejo responsable de sus datos personales, un aspecto clave en la era digital actual.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Causas Comunes y Estrategias Efectivas para el Rescate

En el mundo de la jardinería, las orquídeas destacan...

Optimización Segura: Mejores Prácticas para Ajustar Modelos en Amazon Bedrock

Amazon Bedrock ha emergido como un líder indiscutible en...

Destaca en silencio: Anota ocho goles con gran mérito

Pipi Estrada ha otorgado la matrícula de honor a...