Arm C1 vs. x86 y Mali G1-Ultra: Revolución en IA y Ray Tracing Móvil

Arm ha desvelado su nueva plataforma Lumex como parte de su estrategia Compute Subsystems (CSS), con el propósito de democratizar la inteligencia artificial (IA) en dispositivos y reducir la dependencia del cloud. Este sistema «casi listo para fabricar» integra componentes como la CPU Arm C1 (con Armv9.3 y SME2), la GPU Mali G1-Ultra con Ray Tracing Unit v2 y un sistema de interconexión y memoria optimizados. La empresa pretende abarcar desde móviles de alta gama hasta wearables, destacando sus aplicaciones en nodos avanzados como los de 3 nm de TSMC.

Lumex CSS nace en un contexto competitivo, con los núcleos C1 compitiendo por el rendimiento «per-watt» contra x86 y la Mali G1-Ultra mejorando en trazado de rayos y tareas de IA. Arm impulsa un enfoque «on-device first», asegurando un rendimiento de IA hasta 5 veces mayor y una eficiencia 3 veces mejor respecto a generaciones anteriores.

La plataforma Lumex representa un «sub-sistema» para constructores de SoC, combinando clusters de CPU C1, GPU Mali G1, interconexión y herramientas de telemetría, con un diseño que facilita la personalización para diferentes productos, desde flagship hasta wearables.

Los nuevos núcleos C1, que sustituirán a los Cortex equivalentes, se presentan en cuatro variantes: C1-Ultra, C1-Premium, C1-Pro y C1-Nano, cada uno optimizado para distintos segmentos del mercado. Destaca el uso de SME2 para mover cargas de IA a la CPU, mejorando la eficiencia energética y la estabilidad de latencias.

La GPU Mali G1-Ultra amplía significativamente su capacidad en ray tracing y mejora su desempeño en juegos e IA en un 20%, alineándose con las demandas de juegos exigentes como Fortnite y Genshin Impact.

Esta generación marca un avance crucial en la integración tecnológica y productiva. En el ámbito de IA, la CPU C1 podría desempeñar un papel crucial en el manejo de inferencias pequeñas pero frecuentes, reservando la NPU para cargas más pesadas. También logra que el trazado de rayos en dispositivos móviles sea viable en la práctica, gracias a su duplicado rendimiento.

La adopción de Lumex CSS está programada para finales de 2025, destacándose como fundamental la coordinación con gigantes como Qualcomm, MediaTek y Samsung. Esto podría significar un cambio sustancial en la manera en que los dispositivos móviles gestionan tareas de IA y gráficos, logrando una mayor privacidad y eficiencia.

Finalmente, aunque la competencia con x86 es notable en términos de rendimiento por vatio, el verdadero desafío residirá en la integración de software y en qué tan rápido los fabricantes puedan implementar estas nuevas tecnologías sin contratiempos, marcando así el futuro del ecosistema móvil.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sánchez y Begoña optan por discreción en el cine: eligen salida privada para evitar abucheos

El presidente Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez,...

Explosión de Pipa de Gas en Iztapalapa: Decenas de Heridos en el Puente de la Concordia

Una explosión de una pipa de gas causó un...

Spotify finalmente lanza audio sin pérdidas para desafiar a Apple y Amazon

El gigante del streaming ha sorprendido a sus suscriptores...

Descubre los 10 encantadores pueblos de España que compiten por la Capital del Turismo Rural 2025

EscapadaRural ha anunciado los diez finalistas para la Capital...