Armatum: La Revolución Española en la Evaluación de Riesgos Económicos de Ciberseguridad

En un hito destacado para el sector tecnológico en España, Armatum ha presentado una revolucionaria plataforma que emplea inteligencia artificial para medir el riesgo económico ligado al cumplimiento de normativas de ciberseguridad como DORA y NIS2. Esta iniciativa, completamente desarrollada en España, ofrece a las empresas la capacidad de medir y comunicar su riesgo tecnológico en términos financieros, brindando una solución esencial en un contexto de amenazas cibernéticas cada vez mayores.

La llegada de la plataforma coincide estratégicamente con la implementación de nuevas regulaciones europeas orientadas a reforzar la ciberseguridad en la UE. DORA, que afectará principalmente a bancos y aseguradoras, entrará en vigor en enero de 2025, mientras que NIS2 extenderá las normas de ciberseguridad a un amplio espectro de organizaciones desde octubre de 2024, incluidas tanto entidades industriales como no industriales.

Entre las funcionalidades más destacadas de la herramienta de Armatum se encuentran la cuantificación del riesgo mediante inteligencia artificial, permitiendo determinar la inversión óptima en desarrollo tecnológico y evaluar las pérdidas financieras potenciales frente a ciberataques. Además, la herramienta evalúa los riesgos asociados al incumplimiento de las normativas emergentes, permite comunicar el riesgo en términos económicos comprensibles para la alta dirección, y facilita la creación de estrategias de inversión optimizadas basadas en la relación entre vulnerabilidades y pérdidas potenciales.

Esta plataforma se posiciona como indispensable para sectores como la banca y los seguros, facilitando el cumplimiento de los estándares estipulados por DORA y NIS2. Esto incluye la evaluación de riesgos, capacitación del personal, pruebas de resiliencia operativa digital y revisión del riesgo vinculado a terceros. También cumple con los estándares de análisis de riesgos de normativas como ISO 27001, 27005, 22301 y PCI-DSS, proporcionando informes detallados que justifican económicamente las estrategias de seguridad y las inversiones en ciberseguridad.

Manuel Carpio, director de ciberseguridad de Armatum, resalta el valor competitivo de esta herramienta: «Esta herramienta aporta un valor competitivo diferencial, identificando y auditando el estado de seguridad y comunicando los riesgos estadísticos de las organizaciones». Según Carpio, la facilidad de uso y las opciones de personalización son fundamentales, lo que permite a la plataforma adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.

Con el despliegue de esta plataforma, Armatum consolida su posición en el mercado de la ciberseguridad, aportando al avance tecnológico de España en un campo crítico. La herramienta promete ser un recurso valioso para empresas que deseen enfrentar con éxito el complejo entorno de ciberseguridad y cumplimiento normativo en la era digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafío Futurista: Humanos Corren a la Par con Runners Robots

Bajo el cálido sol de primavera, una plaza en...

India Revoluciona la Computación: QpiAI Lanza el Primer Ordenador Cuántico con 25 Qúbits Superconductores

En un movimiento que refuerza las capacidades tecnológicas de...

Ford Detiene Exportaciones a China de Vehículos Estadounidenses Debido a Tensión Arancelaria

Ford Motor ha decidido suspender sus envíos de SUV,...