Aro Berria: Una Experiencia Sensorial Inspirada en la Utopía Comunitaria de los Años 70

3
minutos de tiempo de lectura
Aro Berria: Una Experiencia Sensorial Inspirada en la Utopía Comunitaria de los Años 70

‘Aro Berria’ se perfila como una de las revelaciones del cine español en 2025, fusionando el arte con la narrativa de una manera única. La película marca la primera incursión en la dirección de Irati Gorostidi, quien presenta una obra que trasciende lo convencional y transforma la proyección cinematográfica en una experiencia sensorial. Esta tarde, se ha presentado en el Teatro Cervantes como parte del certamen nacional Ópera Prima de FICAL 2025, donde las actrices Edurne Azkarate y Andrea Berbois han destacado el enfoque innovador y la valentía de la directora.

Ambientada a finales de los años 70, durante la efervescencia del movimiento obrero en el País Vasco, ‘Aro Berria’ narra la historia de un grupo de jóvenes que, desilusionados por los fracasos de sus huelgas, deciden formar parte de una comunidad llamada Arco Iris, ubicada en el valle navarro de Ultzama. Esta comunidad, creada como un experimento social, busca replantear las bases de la familia tradicional y abordar la búsqueda de experiencias oníricas y catárticas en un entorno cerrado.

En la presentación en FICAL, Azkarate enfatizó que “sin perder la verdad histórica, la directora ha decidido soltarse y hacer su película, ha sido muy valiente”. Esta declaración resuena en el corazón del proyecto, ya que Gorostidi es hija de dos miembros de la comunidad Arco Iris y ha utilizado su conexión personal para enriquecer la narrativa con autenticidad y emoción.

El conflicto central de la película surge en el contexto laboral, en una fábrica donde los protagonistas trabajan. A través de esta lente, la directora aborda temáticas profundas como la frustración política y la búsqueda de significado en un mundo cambiante. La obra se construye de manera innovadora, combinando la actuación de profesionales con la participación de actores no profesionales, quienes aportan frescura y organicidad al relato. Según Azkarate, el proceso de rodaje fue complejo: “La estructura del rodaje implicaba dos equipos: actores de oficio y otros que habían participado en cursos para recrear las vivencias sensoriales de la comunidad”, lo que añade múltiples capas a la narrativa visual.

Berbois, quien participa en su primera película, señala la importancia del ambiente colectivo creado por Gorostidi. “Fue necesario crear ese ambiente de comunidad para sacar adelante el resultado, y la verdad que Irati lo consigue”, comenta, destacando cómo la cohesión del elenco impulsó el proyecto.

‘Aro Berria’ ya ha recibido elogios en el Festival de Cine de San Sebastián, lo que augura un prometedor recorrido en el circuito cinematográfico y contribuye al creciente reconocimiento de Gorostidi como una voz fresca y potente en el cine contemporáneo.

En suma, esta obra no solo busca entretener, sino también invitar a la reflexión sobre la utopía y la comunidad, reimaginando la narrativa tradicional del cine con un enfoque artístico que invita a una experiencia inmersiva. La proyección en FICAL ha visibilizado un trabajo que promete marcar un hito en el cine español, llevando al espectador a un viaje a través de los anhelos y las luchas de una generación.

Fuente: Diputación de Almería.

TE PUEDE INTERESAR

Aro Berria: Una Experiencia Sensorial Inspirada en la Utopía Comunitaria de los Años 70 — Andalucía Informa