ASAJA Murcia ha logrado un reconocimiento internacional al ser galardonada con el prestigioso premio ‘Carbon Awards 2024’ por su innovadora iniciativa Proyecto SINGEI (Sin Gases de Efecto Invernadero). Este significativo galardón, concedido por World Finance, fue otorgado el pasado 1 de diciembre en Londres, destacando el compromiso de la organización con la reducción de la huella de carbono en el sector ganadero, particularmente en la industria porcina.
El jurado valoró positivamente el impacto significativo del Proyecto SINGEI en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el reconocimiento no solo fue por sus resultados inmediatos, sino por su inclusión en una estrategia de largo alcance que pretende transformar estructuralmente las prácticas ganaderas hacia modelos más sostenibles. Esta iniciativa contempla no solo la mejora de procesos y tecnologías existentes, sino también la creación de un sistema para medir y verificar de manera rigurosa la reducción de emisiones, generando créditos de carbono específicos para el sector porcino. Dicho enfoque no solo fortalece la viabilidad económica del sector en Murcia, sino que propone un modelo que podría ser replicado mundialmente, fomentando la producción alimentaria con cero emisiones de carbono.
Entre los ganadores de los Carbon Awards 2024 se encuentran gigantes industriales como BASF, BHP, BMW Groupe, Nestlé y Tetra Pack, lo que reafirma la relevancia de este tipo de proyectos en la batalla contra el cambio climático. Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA Murcia, manifestó su satisfacción por el galardón y subrayó la crucial necesidad de colaboración dentro del sector para alcanzar soluciones globales frente al cambio climático. Enfatizó el desarrollo de modelos de biohacking que mejoran las condiciones laborales y ambientales y destacó la importancia de prácticas sostenibles como la descarbonización, el reciclaje y la cogeneración de agua derivada de purines.
Actualmente, el Proyecto SINGEI se encuentra en su fase piloto, donde 30 granjas porcinas están certificando créditos de carbono que equivalen a 10,000 toneladas de CO₂-eq. ASAJA Murcia se ha fijado la meta de abarcar cinco millones de plazas porcinas y alcanzar la producción de 125,000 toneladas de CO₂-eq anuales. Este impacto equivaldría a la capacidad de absorción de carbono de alrededor de seis millones de árboles, transformando el paisaje ambiental de la región en lo que sería un pulmón verde de unas 120,000 hectáreas, similar a la superficie forestal de Murcia.
Esta ambiciosa iniciativa no solo promete un efecto considerable en la mejora del medio ambiente, sino que también marca un cambio necesario en la manera en que la industria ganadera aborda los desafíos ecológicos del futuro. Con estos avances, ASAJA Murcia no solo se sitúa a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector agropecuario español, sino que también sienta un precedente esperanzador para la industria a nivel global.