ASML No Cumple Expectativas en el Primer Trimestre de 2025, Pero Conserva Perspectivas Optimistas a Pesar de la Incertidumbre de Aranceles

La compañía neerlandesa ASML, referente en la producción de maquinaria para fabricación de chips, ha reportado resultados del primer trimestre de 2025 que no han alcanzado las expectativas del mercado. A pesar de que sus ventas netas se incrementaron en un 46% interanual, contabilizando 7.700 millones de euros (aproximadamente 8.700 millones de dólares), las reservas netas de pedidos cayeron a 3.900 millones de euros, una cifra que se queda corta frente a la previsión de 4.800 millones que manejaban los analistas.

Esta desaceleración en las reservas de pedidos está directamente ligada a la reciente amenaza de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump. Estos gravámenes han generado un ambiente de incertidumbre, especialmente entre los sectores de clientes más dependientes de la complicada cadena de suministro internacional de semiconductores.

En un contexto donde la inteligencia artificial actúa como un considerable impulsor del mercado, la demanda de chips avanzados, necesarios para inteligencia artificial y fabricados con tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV), uno de los dominios de ASML, se mantiene vigente. De hecho, el CEO de ASML, Christophe Fouquet, asegura que las conversaciones con sus clientes sugieren que 2025 y 2026 podrían ser años de crecimiento pese a las complejas dinámicas macroeconómicas instauradas por las políticas arancelarias de EE. UU.

Aun así, durante este trimestre, ASML vendió 73 sistemas nuevos y 4 usados, una cifra que contrasta notablemente con las 119 unidades nuevas y 13 usadas vendidas en el último trimestre de 2024.

Roger Dassen, CFO de la compañía, detalló los cuatro posibles frentes que los aranceles podrían afectar: los equipos completos exportados a EE. UU., las herramientas necesarias para operaciones, los componentes importados para las fábricas estadounidenses de ASML y, finalmente, aranceles secundarios establecidos por otros países sobre exportaciones desde EE. UU. «Estamos colaborando estrechamente con todo el ecosistema para minimizar el impacto», comentó Dassen, aunque aclaró que, sin conocer los detalles específicos de las medidas, es complejo anticipar el impacto total.

El presidente Trump, por su parte, ha indicado que los aranceles podrían anunciarse esta misma semana, alcanzando inicialmente un 25% y con posibilidad de incrementarse progresivamente. Este contexto ha generado preocupación entre los fabricantes europeos y asiáticos, que ven las relaciones comerciales con EE. UU. tensarse aún más a raíz de su competencia tecnológica con China.

Tras el anuncio de los resultados y el contexto arancelario, las acciones de ASML experimentaron una caída del 5% en los mercados, reflejando la cautela de los inversores respecto al panorama de corto plazo, pese a que la empresa mantiene una sólida presencia en el mercado. ASML ha reafirmado su proyección para ventas anuales que se sitúan entre 30.000 y 35.000 millones de euros (34.000 a 40.000 millones de dólares), destacando que aunque las condiciones políticas y económicas demandan cuidado, las oportunidades estructurales en el sector permanecen intactas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Capturando la Esencia: Las 12 Perspectivas para el Retrato Perfecto de Mario Vargas Llosa

En la semana de su fallecimiento, un conjunto de...

Cobertura en vivo de la Operación Retorno: el regreso masivo tras la Semana Santa

Durante el Domingo de Resurrección, el retorno de las...