En un destacado evento celebrado hoy, expertos en normativa y derecho laboral de toda España se congregaron en el Congreso Laboral de Lefebvre para debatir sobre las modificaciones legislativas recientes y los retos que estas presentan para el sector. El encuentro, que tuvo lugar en un ambiente de análisis y reflexión, centró su atención en cuestiones fundamentales como los despidos, la igualdad de género, la desconexión digital y la reglamentación del tiempo de trabajo.
La apertura del congreso fue conducida por Antonio Sempere, magistrado del Tribunal Supremo, y Susana Izquierdo, directora de Redacción de Lefebvre. En su intervención, Sempere moderó una mesa redonda con destacados profesionales del ámbito legal, donde se abordaron las dificultades actuales en torno a la terminación de los contratos laborales. Subrayó la importancia de la protección del despido, destacándolo como un «eje fundamental» de la normativa, sin la cual, estas leyes apenas serían «proclamas morales».
En este marco, se discutió la reciente enmienda al artículo 65 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, recogida en la Ley Orgánica 1/2025. La nueva regulación, que incluye la suspensión de la caducidad desde que se presenta una solicitud de conciliación o mediación, ha suscitado un animado debate sobre el sistema indemnizatorio español. Eloy Castañer señaló que el tema sigue «abierto», mientras que Mario Barros recordó que el Convenio 158 de la OIT demanda garantías para proteger al trabajador.
El congreso también dedicó espacio a la importancia de implementar protocolos de igualdad en las empresas. Durante una mesa redonda se resaltó la necesidad de crear canales de denuncia efectivos y proteger a los informantes, además de desarrollar planes de igualdad inclusivos para colectivos LGTBI. En relación con el derecho a la desconexión digital, los especialistas coincidieron en la importancia de establecer políticas que permitan a los empleados desvincularse del trabajo una vez finalizada su jornada, asegurando así su bienestar y salud.
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral también fue un tema importante durante el evento. Susana Izquierdo presentó GenIA-L, un asistente jurídico impulsado por Lefebvre que emplea IA para proporcionar flujos de trabajo con certeza jurídica, gracias a su conexión con una base de datos siempre actualizada. Este avance promete revolucionar el acceso a la información necesaria para resolver asuntos legales, modificando la dinámica diaria de los profesionales del derecho.
El Congreso Laboral de Lefebvre sigue su curso con más ponencias previstas para esta tarde. Temas como la regulación de permisos, la reducción de jornadas y la adaptación de horarios para favorecer la conciliación familiar, están previstos en el programa. La relevancia de esta cita queda destacada por la participación de diversas instituciones y organismos, destacando el creciente interés por la actualización y mejora de las normativas laborales en España, un tema que sin duda continuará siendo objeto de análisis y debate en los próximos años.