Atom Computing ha marcado un hito en el ámbito de la computación cuántica al entrelazar exitosamente 24 qubits lógicos, un récord mundial que resalta no solo su propio potencial, sino también el de su alianza estratégica con Microsoft. Este avance es crucial para el desarrollo de sistemas cuánticos tolerantes a fallos, considerados fundamentales para abordar problemas computacionales que sobrepasan las capacidades de las máquinas clásicas actuales.
La empresa ha concentrado sus esfuerzos en sistemas basados en átomos neutros, logrando fidelidades de puertas cuánticas sin precedentes: un notable 99,963% para puertas de un qubit y 99,56% para puertas de dos qubits. Estos logros destacan el nivel de precisión alcanzado en comparación con otros sistemas comerciales similares.
La tecnología de átomos neutros de Atom Computing utiliza trampas ópticas para mantener y manipular los qubits, brindando una conectividad total entre ellos, tiempos de coherencia extendidos y la capacidad de realizar medición en circuito intermedio, con restablecimiento y reutilización de qubits. Estas características son esenciales para implementar algoritmos de corrección de errores cuánticos, una capacidad vital en la creación de ordenadores cuánticos robustos y seguros.
Este progreso coincide con el anuncio de Microsoft sobre su unión con Atom Computing, con el objetivo de crear la máquina cuántica más poderosa del mundo. La fusión de las capacidades de virtualización de qubits de Microsoft con la tecnología de átomos neutros ha permitido no solo el entrelazamiento de 24 qubits, sino también la detección, corrección de errores y capacidad de cálculo con 28 qubits lógicos. Este enfoque posibilita cálculos más exactos y confiables, allanando el camino hacia la tan buscada ventaja cuántica tanto en el ámbito científico como comercial.
El Dr. Ben Bloom, fundador y CEO de Atom Computing, expresó su entusiasmo destacando cómo su tecnología escalable puede generar grandes cantidades de qubits de alta fidelidad, un pilar esencial en la estrategia para construir ordenadores cuánticos tolerantes a fallos.
La importancia de esta tolerancia a fallos radica en su capacidad para resolver problemas complejos en sectores como la química, la ciencia de materiales, la criptografía y la inteligencia artificial. Alcanzar esta meta implica la integración de tecnologías avanzadas con algoritmos eficientes de corrección de errores, garantizando así recursos computacionales confiables a largo plazo.
Con estos avances, los sistemas de segunda generación de Atom Computing se posicionan como pilares robustos capaces de sustentar la corrección de errores cuánticos, destacándose por su manejo extensivo de qubits físicos de alta fidelidad y su conectividad integral.
Mirando hacia el futuro, Atom Computing y Microsoft están comprometidos a seguir cumpliendo sus ambiciosas metas tecnológicas. Además de los desarrollos científicos, esta colaboración busca abrir nuevas oportunidades comerciales que exploten las capacidades de la computación cuántica en diversas industrias.
Para aquellos interesados en seguir este progreso de cerca, Atom Computing ofrecerá un seminario web, el «Quantum Insider Webinar», el 16 de enero de 2025. Este evento será una oportunidad para conocer más a fondo los logros alcanzados junto a Microsoft y discutir el futuro de la computación cuántica. Con estos movimientos estratégicos y avances tecnológicos, ambas compañías aseguran su posición a la vanguardia del campo, demostrando la potencia transformadora de la innovación y la colaboración en la ciencia del siglo XXI.