La aceleración vertiginosa en la adopción de inteligencia artificial no cesa. En medio de este panorama, Atos ha lanzado AMOS-AI, una nueva solución que integra Red Hat OpenShift AI a su plataforma de contenedores gestionada. El objetivo principal es proporcionar a las organizaciones una herramienta que permita operacionalizar la inteligencia artificial en entornos híbridos y multicloud, sin comprometer la soberanía ni el control de los datos. Esta iniciativa se dirige principalmente a sectores regulados y administraciones públicas que hasta ahora han mostrado cautela ante las nuevas tecnologías debido a preocupaciones sobre el procesamiento de sus datos.
AMOS-AI se presenta como una evolución de la plataforma «as a service» gestionada por Atos, AMOS, ahora fortalecida con capacidades avanzadas de IA gracias a Red Hat OpenShift AI. La plataforma promete un entorno gestionado donde el parcheo, la operación y la observabilidad son responsabilidad de Atos. Además, facilita un ciclo completo de preparación de datos, entrenamiento, despliegue y monitoreo de modelos.
Las organizaciones que han quedado enredadas en pruebas piloto sin avanzar hacia la producción podrían encontrar en AMOS-AI el impulso necesario para superar estos obstáculos. Muchas veces, los proyectos de IA no prosperan debido a la dificultad de industrializar los modelos más allá del laboratorio, la falta de un ciclo robusto de MLOps, y los riesgos asociados con la transferencia de datos a nubes sin garantías.
Uno de los pilares del anuncio de Atos es la soberanía de datos. AMOS-AI permite a las organizaciones decidir dónde almacenar y procesar los datos, asegurarse de que los modelos de IA se ejecuten en la misma jurisdicción que las fuentes de información y mover cargas de trabajo entre diferentes nubes sin perder el control ni violar políticas de localización.
La integración de la IA también busca ir más allá de su rol tradicional. En AMOS-AI, no solo se utiliza para ejecutar modelos de negocio, también se aplica a la automatización y operación de la propia plataforma con capacidades como la automatización de procesos, predicción y observabilidad, así como mejora de la seguridad a través de detección de anomalías y correlación de eventos.
La participación de Atos y Red Hat en esta propuesta se basa en más de una década de colaboración. AMOS-AI, apoyado en OpenShift AI, ofrece una solución coherente desde el punto de vista tecnológico y operativo, integrando herramientas de MLOps, base cloud-native y una arquitectura centrada en Kubernetes.
Líderes de ambas compañías destacan los beneficios de la plataforma. Michael Kollar de Atos señala que la solución combina estabilidad y vanguardia, mitiga riesgos en la transformación digital y augura una evolución hacia empresas más autónomas con IA. Por su parte, Penny Philpott de Red Hat, resalta que AMOS-AI proporciona una infraestructura híbrida que facilita el control y la soberanía en alineación con las crecientes normativas.
Para una organización típica, AMOS-AI puede transformar la transición de proyectos piloto a producción con menos fricción, gobernar de forma clara el dato, ofrecer flexibilidad multicloud y reducir la necesidad de soluciones personalizadas. Además, al integrarse con Polaris AI, se abre la posibilidad de diseñar agentes que orquesten tareas complejas, dotando a las empresas de una herramienta poderosa para su evolución hacia el futuro.







