Auge de la Demanda de Chips ‘Made in USA’ Eleva Costos de Producción en TSMC Arizona por Guerra Arancelaria de Trump

La política arancelaria que Donald Trump instauró durante su presidencia de Estados Unidos continúa sembrando efectos significativos en la industria tecnológica global. En este contexto, gigantes como Apple, AMD y NVIDIA se han visto empujados a intensificar su producción dentro del país, utilizando la infraestructura de TSMC en Arizona para sortear los aranceles que afectan a los semiconductores fabricados fuera de Estados Unidos.

El elevado coste de producir en territorio estadounidense había sido una barrera para la expansión de pedidos en la planta de TSMC, operativa con tecnología de 4 nm. Sin embargo, la denominada «guerra nuclear arancelaria» de Trump ha acelerado esta tendencia. Esta nueva oleada de demandas ha provocado que TSMC incremente sus tarifas hasta un 30 %, un ajuste que, a pesar de su impacto, los clientes están aceptando como un precio necesario para adaptarse a las modificaciones comerciales.

Dentro de este panorama, NVIDIA ya ha comenzado la producción de sus chips Blackwell en Arizona, y ha establecido alianzas con empresas como Amkor y ASE Group para el empaquetado y testeo. La meta es ambiciosa: contar con infraestructura de inteligencia artificial en EE. UU. valorada en hasta 500.000 millones de dólares en el mediano plazo. AMD tampoco se queda atrás, anunciando que su procesador “Venice” de 2 nm ya ha sido verificado exitosamente en suelo norteamericano.

Apple, aunque más reservada, también aumenta sus pedidos en la planta de Arizona de TSMC, alineándose con el movimiento hacia la producción nacional y cumpliendo con posibles exigencias regulatorias. Este giro no es una elección empresarial, sino una reacción obligada frente al escenario político de Washington, amparado en leyes que permiten imponer fuertes medidas comerciales bajo la bandera de la seguridad nacional.

Para TSMC, esta coyuntura representa una oportunidad. Aunque los costos operacionales en EE. UU. son más altos que en Taiwán, el aumento de precios, combinado con la alta demanda, promete mejorar el rendimiento financiero de la compañía. Se anticipa un crecimiento de ingresos para el segundo trimestre de 2025, con un margen bruto cercano al 58,5 %.

A pesar de este optimismo, algunos analistas advierten sobre un posible decrecimiento de la demanda en la segunda mitad del año, lo que podría llevar a ajustar las proyecciones de crecimiento del 25 % para 2025. La respuesta de TSMC a este entorno volátil será uno de los temas centrales en su próxima conferencia financiera. La reunión del 17 de abril podría develar nuevos detalles sobre la expansión de capacidades de la empresa y sus planes frente a los desafíos planteados por el clima político en Estados Unidos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cada Espacio: Ideas Creativas y Asequibles

En un mundo en constante evolución, la búsqueda de...

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...