Auge de la IA en Europa: Un estudio de Digital Realty revela crecimiento exponencial en su adopción

Un informe reciente de Digital Realty subraya la creciente importancia de las estrategias de datos como motor del éxito empresarial en la actual era de la inteligencia artificial (IA). El estudio, titulado «El estado de los datos y la IA en Europa», encuesta a más de 2.000 líderes de tecnología de la información y destaca que un asombroso 85% de las grandes organizaciones en Europa están incorporando estrategias de IA en sus operaciones, con un 42% ya monetizando esta innovadora tecnología.

Sin embargo, el informe también revela una disparidad entre la implementación de la IA y su verdadero impacto en las empresas. Apenas el 27% de las compañías europeas considera que su uso actual de la IA transforma significativamente sus negocios. Esta cifra refleja la necesidad de ampliar la inversión en infraestructuras digitales capaces de desplegar el completo potencial de la IA.

Este reconocimiento propicia que casi todas las organizaciones en Europa se hayan aventurado en la integración de la IA hasta cierto punto, con un 65% de los encuestados señalando la crucial importancia de contar con estrategias de datos robustas. Estas estrategias son vistas como clave para gestionar eficazmente los activos de datos y llevar a cabo iniciativas de IA.

Sin embargo, las empresas aún enfrentan numerosos desafíos en el ámbito de la infraestructura digital. El almacenamiento de datos se presenta como un obstáculo significativo, con el 57% de las empresas reportando capacidad insuficiente. Otro 57% señala la necesidad de un posicionamiento estratégico de su infraestructura de tecnología de la información, y la dificultad de mover datos almacenados en ciertas áreas de sus infraestructuras también complica el panorama.

Colin McLean, Director de Ingresos de Digital Realty, señala: «Estamos en el umbral de un cambio decisivo hacia el uso de la IA para obtener un valor organizacional tangible». Para alcanzar este objetivo, subraya McLean, se requiere una infraestructura digital robusta que pueda manejar grandes volúmenes de datos, soportar cargas de trabajo de IA y ofrecer inteligencia en tiempo real.

Aparte de estos retos, el informe identifica la falta de poder computacional y barreras organizativas como impedimentos adicionales. El 53% de las empresas expresa una carencia de capacidad computacional adecuada para ejecutar procesos de IA, y existe una falta de conocimiento o apoyo suficiente por parte del liderazgo organizacional para avanzar en las estrategias de IA basadas en datos.

En respuesta, los líderes empresariales y de TI están adaptando sus presupuestos para gestionar el volumen creciente de datos y maximizar las ventajas competitivas de la IA. Sin embargo, solo el 14% de las empresas está usando actualmente la IA para obtener una ventaja competitiva, lo que indica una necesidad urgente de replantearse las estrategias de datos para asegurar un retorno sustancial sobre las inversiones en IA.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...