En los primeros ocho meses de este año, el país ha visto nacer 81.506 nuevas compañías, un 5,6% más en comparación con el mismo período del año pasado. Este incremento es notable frente a las 77.148 empresas que se constituyeron en los primeros ocho meses de 2023. Sin embargo, los datos de agosto muestran un freno en esta tendencia, con solo 7.462 nuevas empresas registradas, la cifra más baja del año, lo que sugiere una ralentización reciente en el ritmo de creación empresarial.
Madrid se mantiene a la cabeza en la creación de empresas con 18.294 nuevas compañías, lo que supone un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior. Cataluña sigue en segundo lugar con 16.150 nuevas empresas, representando un incremento del 8,9%. Andalucía, aunque se sitúa en tercera posición con 13.631 nuevas empresas, ha experimentado una leve disminución del 0,1% respecto al mismo período del año pasado.
En términos sectoriales, el Comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos, lidera con 14.780 nuevas empresas. Este sector es seguido por la Construcción con 11.228 nuevos registros y por las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 9.106 nuevas constituciones.
Al observar el capital suscrito para la constitución de estas empresas, Madrid ocupa el primer lugar con 1.023 millones de euros, lo que representa un aumento del 40,5% respecto al año anterior. Cataluña está en segundo lugar con 808 millones de euros, un incremento del 27,5%, y Andalucía en tercer lugar con 735 millones de euros, subiendo un 30,8%.
En cuanto a sectores, las Actividades Financieras y Seguros han atraído el mayor capital suscrito, alcanzando los 1.358 millones de euros, un 11,8% más que el año pasado. Les siguen las Actividades Inmobiliarias con 769 millones de euros y un crecimiento del 25,2%, y las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 674 millones de euros, registrando un impresionante aumento del 247,1%.
Por otro lado, la disolución de empresas ha descendido un 5,52% en estos ocho meses, con un total de 41.265 compañías cerradas frente a las 43.678 del año pasado. Madrid lidera en número de disoluciones con 10.100, aunque muestra un descenso del 13,8%. Cataluña ha experimentado un ligero aumento del 0,2% con 6.401 disoluciones, mientras que Andalucía ha registrado un aumento del 3,2% con 5.685 disoluciones.
Sectorialmente, el Comercio al por menor, al por mayor y la reparación de vehículos registran el mayor número de disoluciones con 8.455, un incremento del 1,25% en comparación con 2023. La Construcción ha visto disminuir sus disoluciones en un 2,7%, con un total de 6.257, y las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas han tenido un incremento del 1% con 4.949 disoluciones.
En cuanto a los procedimientos concursales, agosto registra el menor número del año con solo 71 acciones iniciadas. Sin embargo, en el contexto general de 2024, la concursalidad ha aumentado un 32,3% respecto al año anterior. El sector más afectado sigue siendo el Comercio al por mayor, al por menor y la reparación de vehículos, con 950 procedimientos concursales. Le siguen la Construcción con 566 y la Industria Manufacturera con 489 expedientes.
Cataluña se mantiene a la cabeza en términos de concursalidad, con 967 procedimientos, un aumento del 22,1%. Madrid también ha visto un notable incremento del 68,3% con 791 procedimientos, y la Comunidad Valenciana registra 509 casos, un 18,6% más. Entre estas tres comunidades se concentra el 60,4% de todos los procedimientos concursales iniciados en lo que va de año.
Estos datos muestran un panorama empresarial mixto, con un crecimiento general en la creación de nuevas empresas, pero también con signos de ralentización y aumentos preocupantes en la concursalidad, especialmente en ciertos sectores y regiones del país.