Aumento de 153 Hectómetros Cúbicos en los Embalses Andaluces, Alcanzando el 38,38% de su Capacidad

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la situación actual de los embalses en Andalucía, que muestran una leve mejora respecto al año anterior pero una preocupante reducción en comparación con la media de la última década. En total, los embalses andaluces acumulan 4.593 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un 38,38% de su capacidad total de almacenamiento, fijada en 11.966 hm3. Este volumen refleja un incremento de 153 hm3 en la última semana, equivalente a un aumento del 1,28%. Sin embargo, comparado con la media de los últimos diez años, hay una disminución de 835 hm3.

Por demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir, que es una de las más significativas, acumula 3.176 hm3, alcanzando el 39,55% de su capacidad. Este volumen ha crecido en 123 hm3 en una semana, lo que representa un alza del 1,53%. No obstante, aunque la cuenca muestra un aumento de 1.456 hm3 en comparación con el año pasado, aún se sitúa 336 hm3 por debajo del promedio histórico de la última década.

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los recursos han subido en 4 hm3 (+0,35%) durante la última semana, alcanzando los 341 hm3, lo que representa el 29,58% de su capacidad. En comparación con la misma semana de 2024, hay un incremento de 127 hm3. Sin embargo, si se toma como referencia el promedio de los últimos diez años, hay una disminución de 168 hm3.

La demarcación Guadalete-Barbate, por su parte, tiene actualmente 487 hm3, lo que equivale al 29,50% de su capacidad. Este volumen ha crecido 16 hm3 en una semana (+0,97%), mostrando un aumento de 247 hm3 respecto al año pasado, aunque sigue estando 290 hm3 por debajo de la media de la última década.

La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha aumentado en 10 hm3 (+0,90%) durante la última semana, alcanzando los 589 hm3, lo que representa un 52,83% de su capacidad. Este nivel es 159 hm3 superior al del año anterior, pero muestra una reducción de 41 hm3 en comparación con la media de los últimos siete años.

La demarcación hidrográfica del Guadiana también ha experimentado un aumento significativo de 280 hm3 (+2,94%), alcanzando los 4.223 hm3, lo que representa el 44,28% de su capacidad. Aunque este dato supone una mejora de 1.115 hm3 respecto al año pasado, sigue estando 210 hm3 por debajo del promedio de la última década.

Finalmente, la demarcación del Segura experimenta una ligera disminución de 2 hm3 (-0,18%) y actualmente cuenta con 237 hm3, lo que supone un 20,79% de su capacidad. A pesar de tener 27 hm3 más que el año pasado, hay una reducción de 142 hm3 comparado con la media histórica.

Estos datos reflejan una ligera recuperación respecto al año anterior, pero también enfatizan la necesidad de prestar atención a la gestión de los recursos hídricos dada la situación todavía deficitaria en comparación con la media de los últimos diez años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Controversia en Palma: OCB Critica Eliminación del Requisito de Catalán en Nuevas Plazas de la EMT

La Obra Cultural Balear (OCB) ha expresado su descontento...

Anagrama Cancela Publicación de ‘El odio’ de Luisgé Martín: Una Decisión Definitiva

La editorial Anagrama ha cancelado la publicación de "El...