El inicio del curso escolar 2025-2026 en Andalucía llega con importantes novedades, según ha informado el Consejo de Gobierno. Un total de 1.796.749 estudiantes de enseñanzas no universitarias comenzarán sus clases en 7.243 centros educativos, atendidos por más de 130,800 docentes. De este alumnado, el 94,2% está en centros sostenidos con fondos públicos, distribuyéndose un 75,4% en la enseñanza pública y un 18,7% en la concertada.
Un elemento clave de este curso es el refuerzo de la plantilla docente, con la incorporación de 3.128 refuerzos, concentrándose principalmente en mejorar la atención a las necesidades educativas especiales y en potenciar competencias en matemáticas y lengua. Este refuerzo es parte de un acuerdo con organizaciones sindicales y patronales.
La distribución del inicio de clases será el 10 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial, el 15 para Secundaria, Bachillerato y FP, y el 22 para enseñanzas de régimen especial como Música y Danza.
El sistema educativo andaluz también enfrentará un descenso de más de 19.000 alumnos comparado con el curso anterior, una tendencia preocupante desde 2018. La Junta planea utilizar esta situación como una oportunidad para mejorar la atención personalizada en las aulas.
En cuanto a las infraestructuras, se finalizarán 247 obras en centros educativos durante este curso, incluidas nuevas construcciones y ampliaciones. Además, el gobierno destinará 55 millones de euros para mejorar la climatización en los centros, y 900 millones para ayudas a las familias, abarcando becas, gratuidad en libros de texto y otros servicios complementarios.
Este curso, la ratio de alumnos por maestro en colegios públicos se sitúa en 12,1, una mejora histórica. Además, se prevén mejoras en servicios complementarios como comedores escolares y actividades extraescolares, beneficiando a miles de estudiantes.
Fuente: Junta de Andalucía.