Aumento de Cistitis en Verano: Bañadores Mojados y Deshidratación, la Advertencia del Dr. Pablo Melendo

Durante la temporada estival, el incremento de las temperaturas y la humedad ha evidenciado un aumento notable en el riesgo de infecciones urinarias, particularmente la cistitis. Pablo Melendo, urólogo en la Policlínica Gipuzkoa, subraya que factores como el uso prolongado de bañadores mojados y la deshidratación elevan significativamente este riesgo. «La orina se concentra, lo que favorece la proliferación bacteriana y puede derivar en infecciones», explica Melendo, destacando que este problema es más frecuente en mujeres debido a su anatomía.

La cistitis, que se caracteriza por la inflamación de la vejiga causada generalmente por una infección bacteriana, es una de las infecciones más comunes entre mujeres en España. Se estima que entre el 40 y el 60 por ciento de las mujeres experimentarán al menos un episodio en su vida, alcanzando su máxima incidencia entre los 18 y 39 años. La proximidad de la uretra femenina al ano facilita la entrada de bacterias en el tracto urinario, explicando así su alta prevalencia.

Los síntomas habituales de la cistitis incluyen una necesidad urgente y frecuente de orinar en pequeñas cantidades, ardor y dolor durante la micción, así como presión o dolor en la parte baja del abdomen. La orina también puede mostrarse turbia o tener un olor inusual.

Para prevenir estas infecciones durante el verano, Melendo sugiere varias pautas. Beber abundante agua, no retrasar la micción, mantener una higiene adecuada y evitar permanecer mucho tiempo con bañadores húmedos son medidas esenciales. Para las mujeres que sufren de cistitis recurrente, existen tratamientos como suplementos, antibióticos preventivos y opciones naturales como D-manosa y extractos de arándano, que ayudan a mantener la flora urinaria y prevenir la resistencia bacteriana.

La edad también es un factor determinante en la predisposición a la cistitis. En mujeres jóvenes, el inicio de la actividad sexual puede desencadenar episodios, mientras que en la menopausia, la disminución de estrógenos altera la flora vaginal y urinaria, aumentando el riesgo.

Es fundamental buscar atención médica si las infecciones son frecuentes, si los síntomas persisten a pesar del tratamiento antibiótico o si se presentan signos graves como fiebre alta o sangre en la orina. Melendo advierte que, en el caso de los hombres, cualquier sospecha de infección urinaria debe ser evaluada por un especialista sin excepción.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paula Echevarría y Miguel Torres Transforman el Futuro de su Hijo con una Impactante Decisión

Paula Echevarría, reconocida actriz y ex pareja de David...

Fase de Preemergencia Declarada: Incendios en España Provocan Miles de Desalojos en León, Madrid y Cádiz

Los incendios forestales en España han devastado miles de...

El Real Madrid Rechaza Firmemente la Propuesta del Villarreal-Barça en Miami

El Real Madrid ha expresado su descontento debido a...

Las cloacas que siempre conducen a Ferraz

La vicesecretaria del PP, Alma Ezcurra, ha acusado al...