Aumento de Estrés y Ansiedad en Gaza: Desafíos Psicológicos Intensificados con Recursos Psiquiátricos Limitados en el Norte

En la Franja de Gaza, la deteriorada infraestructura sanitaria enfrenta una presión insostenible, mientras la población, traumatizada por el conflicto, sufre una crisis de salud mental aguda. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 36 hospitales en la región, solo 18 funcionan parcialmente. Los pocos recursos disponibles en los 57 centros de atención primaria y los 11 hospitales de campaña apenas logran cubrir las necesidades básicas de los habitantes.

El doctor Rik Peeperkorn, portavoz de la OMS en el área, ha alertado sobre las profundas secuelas psicológicas que han dejado las hostilidades en los gazatíes, especialmente en niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables. «El estrés y la ansiedad se han disparado», señaló Peeperkorn en un comunicado desde Gaza, reconociendo además el esfuerzo incesante de los trabajadores humanitarios y de salud que, enfrentándose al caos y el sufrimiento, se ven impedidos de acudir a todos los que claman por ayuda.

El panorama es desalentador: el norte de Gaza cuenta con solo dos psiquiatras en activo tras ver clausurados un hospital psiquiátrico y seis centros comunitarios de salud mental a principios de 2024 debido a los persistentes ataques. En respuesta, la OMS ha desplegado 44 especialistas en primeros auxilios psicológicos, destinados a ofrecer soporte emocional y a fomentar la resiliencia entre los residentes.

La población de Gaza enfrenta un aumento en la demanda de servicios médicos tras su regreso al norte, impulsado por un reciente alto el fuego. Solo el hospital Al-Awda, con 40 camas operativas, puede brindar atención, mientras otros diez hospitales en la ciudad de Gaza permanecen en funcionamiento solo de forma limitada. Aun así, la OMS, favorecida por el cese temporal de las hostilidades, ha facilitado la entrada de 101 camiones cargados con suministros esenciales, destinados a cubrir las necesidades de 1.6 millones de personas.

Al sur, en Rafah, el paisaje es sombrío. La ciudad se asemeja a un «páramo», según Peeperkorn, debido a la devastación estructural y la paralización de servicios médicos. Solo el hospital de campaña proporcionado por los Emiratos Árabes Unidos sigue operativo, centrado principalmente en cirugía general y ortopedia, mientras los hospitales de diálisis y maternidad han quedado destruidos.

A pesar de la destrucción reinante, la OMS está empeñada en la restauración y mejora de la atención sanitaria en Gaza. Esto incluye la rehabilitación del hospital indonesio y la instalación de un centro de salud prefabricado en la ciudad de Gaza, junto con quirófanos móviles que incrementan la capacidad para cirugías y atención a traumatismos. Además, se está implementando un sistema de vigilancia y respuesta a enfermedades, crucial para reestablecer el acceso a la salud en medio de la crisis humanitaria que atraviesa la región.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...