Aumento de la Población Activa Mayor de 55 Años en España: Más de 5 Millones Según Fundación Adecco

El envejecimiento de la población en España sigue en aumento y, como resultado, la proporción de personas mayores activas en el mercado laboral está creciendo de manera sostenida. En 2024, se contabilizan 137 personas mayores de 64 por cada 100 menores de 16 años, un índice del 137% que refleja una tendencia demográfica preocupante debido al incremento constante de la esperanza de vida y una baja tasa de natalidad.

Este cambio demográfico también impacta la fuerza laboral, cuya edad media es cada vez mayor. Actualmente, la representación de trabajadores sénior (mayores de 55 años) en la población activa es del 21%, una cifra significativamente superior al 13,6% de hace una década y al 10% de hace veinte años. Este año, por primera vez, el número de españoles mayores de 55 años empleados supera los 5 millones, un aumento del 4,6% respecto a 2023. En comparación con cifras anteriores, esto representa un incremento del 63% en la última década y del 146% en las últimas dos décadas.

Sin embargo, este segmento enfrenta graves prejuicios y estereotipos que pueden llevarlos a la exclusión laboral, desempleo de larga duración, jubilaciones anticipadas y un mayor riesgo de pobreza. Esto resulta paradójico, ya que la contribución de los trabajadores sénior es crucial para la competitividad del país, especialmente en un contexto donde la edad de jubilación tiende a prolongarse.

A nivel regional, las Comunidades Autónomas con la fuerza laboral más envejecida son Castilla y León (25,8%), Asturias (24,3%) y Cantabria (23,4%). En contraste, Baleares (18,3%), Murcia (19,1%) y Andalucía (19,6%) presentan las proporciones más bajas de trabajadores sénior en su población activa. Pese a estas diferencias, la tendencia general muestra un aumento sostenido de la fuerza laboral sénior en todas las regiones, aproximándose al 20%.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, advirtió sobre las consecuencias de este envejecimiento acelerado en el mercado laboral y la urgencia de eliminar los prejuicios que dificultan el empleo de los trabajadores más veteranos. Además, Mesonero subrayó la necesidad de invertir en la cualificación de la ciudadanía para suplir la falta de reemplazo generacional, facilitando la incorporación laboral de personas tradicionalmente inactivas, como mujeres que han dedicado años al cuidado de la familia y personas con discapacidad.

Mesonero también señaló el problema de la desincronización entre la formación de los trabajadores y las necesidades de las empresas, lo que genera altas tasas de desempleo pese a la existencia de vacantes no cubiertas. Propuso implementar políticas activas de empleo para corregir estos desajustes y abordar el reto de la diversidad cultural, aprovechando el potencial de la fuerza laboral extranjera para compensar la decreciente población activa nativa.

En respuesta a estos desafíos, las empresas deben trabajar en la creación de culturas corporativas «age friendly», según un artículo de la Fundación Adecco que propone diversas estrategias para lograrlo, accesible en su página web.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...