Aumento de las Exportaciones Andaluzas: 4,4% de Crecimiento de enero a noviembre de 2024, Alcanzando los 36.802 Millones

Andalucía ha experimentado un notable incremento en sus exportaciones durante los primeros 11 meses de 2024, alcanzando un valor de 36.802 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se sitúa significativamente por encima de la media nacional española, que, con 354.726 millones de euros, padeció un estancamiento, reflejado en una reducción interanual de 14.249 millones de euros (0,0%).

Este crecimiento singular de Andalucía la posiciona como la única región de las cinco grandes comunidades exportadoras del país que registra un aumento en sus exportaciones. Mientras que Cataluña (-1,6%), Comunidad de Madrid (-5,3%), Comunidad Valenciana (-3,6%) y País Vasco (-5,1%) experimentaron descensos, Andalucía no solo incrementó sus exportaciones, sino que también se acercó al equilibrio comercial con una tasa de cobertura del 97,1%, superior a la media nacional del 90,7%.

El éxito de Andalucía en el sector exterior se atribuye a la diversificación tanto de productos como de destinos y orígenes de ventas. En el ámbito de los productos, el aceite de oliva destaca con un incremento del 43% en ventas, alcanzando un récord histórico de 4.250 millones de euros. Asimismo, el sector aeroespacial creció un 20,4% interanual, alcanzando 2.298 millones de euros.

En cuanto a los destinos, las exportaciones a China y Marruecos han crecido de manera significativa, con aumentos del 25,6% y 15,7%, respectivamente. Estos mercados, junto con otros no europeos, respaldan un crecimiento en ocho de los 10 principales destinos de exportación de Andalucía. Igualmente, se ha observado un crecimiento en siete de las ocho provincias andaluzas, siendo Sevilla la que más contribuye al crecimiento regional y nacional, con un incremento del 24,5% respecto al año anterior.

Las exportaciones agroalimentarias e industriales han registrado grandes crecimientos, destacando también la exportación de frutas y hortalizas. Por otro lado, el sector industrial, liderado por las ventas de aeronaves y vehículos espaciales, ha incrementado un 20,4% sus exportaciones.

En conclusión, los resultados de 2024 demuestran que la diversificación estratégica de productos y mercados es clave para el crecimiento económico de Andalucía en el ámbito internacional. Estos avances son respaldados por los datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...