Aumento del 20% en Usuarios: El Crecimiento del Sistema Sanitario Andaluz en Seis Años

En los últimos seis años, el sistema sanitario público de Andalucía ha experimentado un notable incremento en la atención a los ciudadanos, logrando atender a un 20% más de usuarios en comparación con 2018. Este crecimiento ha sido presentado por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, donde enfatizó las mejoras en el acceso y calidad de los servicios sanitarios.

A pesar del incremento en la población atendida, Andalucía ha conseguido realizar más operaciones y consultas que hace seis años. En los primeros diez meses de este año, se han registrado más de 300.000 cirugías, lo que representa un incremento del 17,38% respecto al mismo periodo de 2018. Además, las consultas externas han aumentado en un 20,44%, alcanzando los 12,9 millones, y las pruebas diagnósticas han crecido un 4,45%, con 9,9 millones realizadas.

Este avance ha sido posible gracias a la ampliación de los recursos humanos. Actualmente, el sistema sanitario cuenta con 4.500 médicos más que en 2018. Las consultas de atención primaria en Medicina de Familia han pasado de 39 millones en 2018 a más de 40,5 millones en 2023, mientras que las de Enfermería aumentaron de 22,8 millones a 27,7 millones.

Las visitas domiciliarias también han crecido. Los médicos de familia han realizado más de 1,2 millones de visitas a domicilio en 2023 frente a las 810.047 de 2018, y las consultas de Enfermería en hogares se incrementaron de 2,9 millones a 3,5 millones. Las enfermeras referentes escolares atendieron a 1.181.860 niños en centros educativos este año.

La infraestructura hospitalaria también ha mejorado significativamente. El número de camas hospitalarias instaladas ha aumentado de 14.938 a 15.090, y las camas en funcionamiento han crecido de 13.931 a 14.363. Los paritorios incrementaron de 129 a 155, los quirófanos de 528 a 572, y las salas de hemodinámica de 32 a 39.

Las mejoras también se reflejan en una disminución en los cupos medios, pasando de 1.017 a 885 en Pediatría y de 1.658 a 1.357 en Enfermería. Además, se ha logrado reducir las listas de espera para operaciones, con 126.635 personas inscritas actualmente, 17.576 menos que el año pasado. Los pacientes pendientes fuera de plazo han disminuido significativamente, de 56.314 a 34.999, y el tiempo medio de espera se ha reducido en 22 días, pasando de 147 días en 2018 a 125 días actualmente.

Este conjunto de medidas refleja el compromiso del sistema sanitario andaluz con la mejora continua de la atención a sus ciudadanos, asegurando un mayor acceso y calidad en los servicios.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...