Aumento del 25% en la Detección Temprana de Autismo: Objetivo del Nuevo Plan Integral de Atención

El Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía 2024-2028 (PIAT-A), actualmente en proceso de elaboración, busca aumentar en un 25% la detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en menores de tres años, con el objetivo de que tanto ellos como sus familias puedan recibir la intervención de atención temprana lo antes posible. En la actualidad, más de 38,000 menores de hasta seis años reciben esta atención en Andalucía.

El Comité Directivo del PIAT-A, tras la finalización del Diagnóstico Preliminar necesario para su formulación, ha identificado como uno de los mayores problemas actuales la «respuesta inapropiada» a los casos de TEA. Entre sus prioridades destaca la sistematización de la detección precoz de TEA en diversos ámbitos, incluyendo el familiar, sanitario, educativo y de servicios sociales.

Para alcanzar este objetivo, se desplegarán diversas acciones, como la cualificación de los profesionales encargados de la evaluación y atención temprana, el desarrollo de un paquete pedagógico y de comunicación sobre señales de alerta de TEA, y la difusión de información y conocimientos básicos a las familias para reconocer las señales de TEA en menores de tres años.

El Servicio de Atención Temprana de la Consejería de Salud y Consumo ha colaborado con la Federación Autismo Andalucía para impulsar la detección precoz del autismo. Entre sus acuerdos destacan la implementación de procedimientos de diagnóstico basados en la evidencia, la formación especializada para los Centros de Atención e Intervención Temprana (CAIT) y la mejora de la red de centros generalistas. Además, se promoverán medidas de accesibilidad cognitiva y se crearán recursos interdisciplinares para abordar problemas de salud mental y conductas graves en personas con TEA.

El Grupo Asesor de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia ha preparado un nuevo protocolo del Proceso Asistencial Integrado TEA, que contará con un grupo de trabajo a partir de octubre. Este grupo estará compuesto por representantes de Atención Primaria, Atención Temprana, movimientos asociativos, Educación, Servicios Sociales y Salud Mental, y se encargará de elaborar un protocolo para atender las necesidades de salud mental de personas con TEA.

La Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones está trabajando en la implementación y difusión del Protocolo de 2018, que mejora la accesibilidad de las personas con TEA al sistema sanitario público de Andalucía. También se ha realizado un análisis de la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y tecnológica para personas con diversidad funcional, complementado con encuestas a profesionales sanitarios.

La capacidad asistencial ha aumentado en un 27% gracias al nuevo modelo de Concierto Social implantado en 2021, que ha permitido la apertura de nuevos CAIT y la ampliación de sesiones, alcanzando un total anual de 1,854,020 sesiones y atendiendo a 4,076 menores más en 2023. Este modelo también ha logrado establecer al menos un CAIT específico de atención a personas con TEA en cada provincia andaluza.

La Ley de Atención Temprana, aprobada el 16 de febrero de 2023, establece un marco de coordinación entre los sistemas de salud, educación y servicios sociales. Determina que los CAIT específicos se centren en trastornos del desarrollo concretos, siendo actualmente todos ellos para menores con TEA.

Por provincias, los CAIT específicos en Andalucía incluyen centros en Almería, Cádiz (con tres centros), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga (con dos centros) y Sevilla. Estos centros ofrecen un número significativo de sesiones anuales financiadas con presupuestos específicos.

El informe de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) coloca a Andalucía como una de las comunidades autónomas líderes en la prestación de atención temprana, situándose en la segunda posición respecto al número de personas asistidas y tercera en tasa de atención. En 2022, Andalucía se ubica solo por detrás de Cataluña, con una tasa de atención del 7.54% de la población diana.

El aumento en la capacidad asistencial ha ido acompañado de un significativo incremento en el presupuesto dedicado a la atención temprana, que ha experimentado un crecimiento superior al 70%, pasando de 30.1 millones de euros anuales a 51.5 millones de euros gracias al Concierto Social y las delegaciones de competencias a distintas entidades locales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...