Aumento del 50% en las Llamadas al Teléfono Andaluz de las Mujeres entre 2018 y 2024

El teléfono andaluz de atención a las mujeres, número 900 200 999, gestionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha experimentado un notable aumento en su uso durante 2024. Con un total de 44.117 llamadas recibidas, el servicio ha registrado un incremento casi del 50% en comparación con 2018 y un aumento del 9,4% respecto a 2023. Este recurso, que está en funcionamiento las 24 horas del día, sigue ganando relevancia como línea confidencial y gratuita, conectada a Emergencias 112, capaz de brindar atención especializada y rápida a las mujeres en situación de emergencia.

En el desglose anual, el periodo estival de julio a septiembre destacó como la época con mayor volumen de llamadas, contabilizando 12.724 interacciones. De las consultas recibidas, más del 70% están relacionadas con la violencia de género, reflejando la gravedad de este problema y, principalmente, el entorno de la pareja o expareja como foco del conflicto. Resulta destacable que el 23,8% de estas consultas fueron realizadas por personas allegadas a las víctimas, como amigos y familiares.

El aumento también se aprecia en la gestión de acogimientos, con 958 mujeres acogidas en diversos recursos, lo que representa un incremento del 7,8% en relación con el año anterior. Esta tendencia se intensificó durante los meses de verano, cuando se registraron 308 acogimientos.

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, subrayó la importancia de la inmediatez del servicio, que al estar conectado con el 112 permite una reacción rápida ante situaciones críticas de violencia de género. Asimismo, destacó la labor del servicio al ofrecer asesoramiento legal y gestionar acogimientos de emergencia.

El perfil de las usuarias que contactan el servicio es variado, abarcando a mujeres de 68 nacionalidades distintas, aunque la mayoría son españolas. El grupo etario más prominente es el de 41 a 50 años, seguido de cerca por el de 31 a 40 años. Muchas de las usuarias tienen educación primaria (37%) y universitaria (22,4%), y un 36,3% trabajan a tiempo completo. La mayoría son solteras y el 63,3% tienen descendencia.

Este servicio no solo aborda las consultas relacionadas con violencia de género sino que también ofrece atención contra la violencia sexual, información sobre recursos disponibles para mujeres andaluzas, y asesoramiento a empresas en igualdad laboral, consolidándose como una herramienta esencial para la atención a la mujer en Andalucía. La consejera López animó a todas las mujeres y a la ciudadanía a memorizar el número de teléfono, remarcando que «salva vidas».
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...