La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, presentó en el Parlamento andaluz los significativos avances logrados tras la reforma estructural aplicada en los centros de valoración y orientación de personas con discapacidad (CVO). Durante el ejercicio 2024, las resoluciones emitidas en estos centros aumentaron un 58%, con 104,690 solicitudes más en comparación con 2023. Además, las resoluciones de grado, que incluyen reconocimientos y revisiones, se duplicaron alcanzando las 72,880, un incremento visible desde 2018. Este progreso es aún más evidente en las tarjetas acreditativas, con 15,463 adicionales, totalizando 44,351 tarjetas, y más de 24,000 tarjetas de aparcamiento emitidas con una emisión más rápida de lo estipulado por la ley en casi toda la región.
Los resultados también se reflejan en las resoluciones de pensiones no contributivas, que aumentaron en 1,790 casos, superando las 4,800 en 2024, acompañado de un incremento en los certificados de aptitud laboral, que crecieron en 493 unidades. Pese a estos logros, López reconoció la persistente demora en los CVOs y reiteró su compromiso de mejorar la atención, especialmente en menores, donde el tiempo de espera se redujo en un 14.7% a nivel regional, con Sevilla mostrando una mejora notable del 44.7%.
En cuanto al sistema de dependencia, Andalucía alcanzó cifras récord con más de 296,600 personas atendidas y 442,200 prestaciones. Desde 2019, se han creado 4,553 plazas residenciales contrastadas con las 283 durante la última legislatura socialista. Destaca también la inversión de 134 millones de euros para la creación y reforma de centros e instalaciones para personas mayores y discapacitadas. Adicionalmente, se ha revalorizado el precio/hora de ayuda a domicilio y el precio/plaza, aumentando un 24.1% promedio para plazas destinadas a personas con discapacidad.
Sin embargo, la consejera criticó la insuficiente financiación por parte del Gobierno central, señalando una deuda de 4,000 millones de euros desde 2019 con el sistema andaluz de dependencia. Subrayó que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado impide recibir 200 millones de euros necesarios para las personas en situación de dependencia en 2024.
López expresó su escepticismo hacia el anteproyecto de reforma de la Ley de Dependencia del Gobierno central, aprobado recientemente, al considerar que será ineficaz sin dotación de recursos adecuada. Esta opinión fue compartida por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, que criticó la falta de financiación adecuada para hacer efectiva la reforma, advirtiendo que solo generará frustración en la población más vulnerable.
Fuente: Junta de Andalucía.