Inicio Economía Aumento en la Razón de Enfermeras en Andalucía: Alcanzan 5,51 con la...

Aumento en la Razón de Enfermeras en Andalucía: Alcanzan 5,51 con la Incorporación de 8.000 Profesionales desde 2018

0
Aumento en la Razón de Enfermeras en Andalucía: Alcanzan 5,51 con la Incorporación de 8.000 Profesionales desde 2018

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado en el Parlamento de Andalucía el significativo incremento en la ratio de pacientes por enfermera, que ha pasado de 4,74 a 5,51 desde 2019, tras la incorporación de 7.886 nuevos profesionales de Enfermería al Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este crecimiento sitúa a la comunidad más cerca de la media nacional de 6,28. Hernández subrayó que, con esta ampliación del personal, el SAS cuenta con un 27,7% más de enfermeras que hace seis años, lo que ha reducido la población asignada por enfermera de 1.744 en 2018 a 1.357 en la actualidad.

El incremento de la plantilla ha permitido que, a pesar de que Andalucía ha superado los 8,6 millones de habitantes, las enfermeras tengan que hacerse cargo de menos pacientes, permitiendo así una mayor dedicación a los casos más complejos. Además, se han incorporado perfiles específicos, como 102 enfermeras gestoras de casos en centros de mayores, 44 en prácticas avanzadas en diabetes, y varias más en áreas como oncología y la atención en centros educativos.

En cuanto a la ratio enfermera/médico en Andalucía, se ubica actualmente en 1,6, superando la media nacional de 1,5. Para Atención Primaria, la ratio es de 1, al igual que la media española, y en Atención Hospitalaria es de 2,1, por encima del promedio nacional de 1,7.

Esta ampliación ha sido acompañada de mejoras laborales y salariales para el personal sanitario A2, con un aumento de 150 euros en complementos. Andalucía se posiciona como la tercera autonomía en retribuciones en este ámbito. Hernández resaltó que para Atención Primaria se ha ajustado el pago basado en la complejidad de los cupos asignados.

La consejera también comentó que Andalucía cuenta con uno de los modelos de carrera profesional más avanzados, permitiendo incrementos significativos en los sueldos anuales tanto para Atención Primaria como para la Hospitalaria.

En cuanto a las ofertas de empleo público, entre 2022 y 2024, se han publicado bases para 5.421 plazas para enfermeras y 3.410 para técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Estas plazas incluyen especialidades como Familia y Comunitaria, Salud Mental, especialistas del trabajo y matronas.

Finalmente, se destacó la apertura permanente de la Ventanilla Electrónica para la Bolsa de Enfermería, con numerosos expedientes baremados y un gran volumen de méritos registrados.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil