Aumento Preocupante de la Gripe Aviar: Afecta a 108 Países en su Expansión Global

La gripe aviar, liderada por la cepa H5N1, ha desencadenado una crisis global al cobrar la vida de más de 300 millones de aves en todo el mundo. La magnitud de esta expansión ha alarmado a los expertos de la Organización de las Naciones Unidas, quienes han advertido sobre un incremento preocupante en la propagación del virus entre distintas especies. Actualmente, la gripe aviar ha afectado a más de 500 especies de aves y al menos 70 especies de mamíferos, incluyendo especies en peligro de extinción como el cóndor de California y los osos polares.

Este brote representa no solo un problema de salud animal, sino también una amenaza crítica para la seguridad alimentaria mundial. La FAO ha señalado que regiones que dependen en gran medida de las aves de corral como principal fuente de proteínas están especialmente en riesgo. La pérdida de aves ha impactado los medios de subsistencia de millones de personas, imponiendo una carga económica significativa sobre los agricultores. Esto podría obstaculizar las inversiones en medidas de bioseguridad necesarias para contener la enfermedad.

La situación ha dado un giro aún más preocupante con la detección del virus H5N1 en ganado lechero, lo cual llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a intensificar su llamado a incrementar la vigilancia y la seguridad en las granjas. En el año 2024, se documentaron 76 casos de infección humana por la cepa H5, la mayoría en trabajadores del sector agrícola. Estados Unidos ha sido el país más afectado, con más de 60 casos, mientras que otros brotes han surgido en Australia, Canadá, China, Camboya y Vietnam.

La doctora Maria Van Kerkhove, de la OMS, aclaró que el riesgo de contagio para la población general es bajo en el momento. Sin embargo, para los trabajadores agrícolas en contacto directo con animales infectados, el riesgo puede variar entre bajo y moderado, dependiendo de las medidas de protección implementadas. Aunque hasta ahora no se ha confirmado transmisión del virus entre humanos, la doctora advirtió contra la complacencia, dado que el virus está en constante evolución y podría adaptarse para transmitirse de persona a persona.

La clave para combatir esta crisis reside en un enfoque de «Una sola salud», que aborde el problema desde una perspectiva global, incorporando sectores a nivel internacional, nacional y local para mitigar el riesgo tanto en animales como en humanos. La FAO y la OMS continúan enfatizando la necesidad de investigar cada caso humano de forma exhaustiva y destacan la importancia de medidas preventivas como el consumo de leche pasteurizada para reducir posibles riesgos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Claudia: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

El mandato de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos tanto a...

El Atlético se Desinfla y Pierde Comba en la Lucha por la Cima

En un duelo clave de la Liga, los rojiblancos...

Descubre la Joya Oculta de España: Un Destino Turístico Llena de Encanto, según el ‘Mirror’

El Hierro, la menos conocida de las Islas Canarias,...