En el panorama inmobiliario de la Unión Europea, durante el cuarto trimestre de 2024, se observó un notable incremento en los precios de la vivienda y en los alquileres residenciales, según los últimos datos proporcionados por Eurostat. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios de las viviendas se elevaron un 4,9%, mientras que los alquileres lo hicieron en un 3,2%. Este comportamiento pone de manifiesto una creciente tendencia en el mercado inmobiliario europeo que persiste a pesar de las fluctuaciones previas.
A nivel trimestral, es decir, comparando con el tercer trimestre de 2024, los precios de las viviendas registraron un ligero aumento del 0,8% y los alquileres un 0,6%. Esta continuidad en el alza sugiere un sólido crecimiento del mercado tras haber experimentado cierta estabilidad y variabilidad en años anteriores.
Desde 2010 hasta finales de 2024, se evidencia un incremento acumulado del 55,4% en los precios de las viviendas en la UE, en comparación con el 26,7% de incremento en los alquileres. Estos datos ilustran cómo el mercado de la vivienda ha sido más volátil, con períodos significativos de aumento, caída y estabilización, especialmente entre 2015 y 2022, antes de retomar un dinámico crecimiento en 2024.
Dentro del análisis nacional, una mayoría de 21 países miembros de la UE reportaron un aumento de precios de vivienda superior al registrado en los alquileres desde 2010. Hungría y Estonia se destacaron con aumentos radicales superiores al 200% en los precios de las viviendas. Otros países como Lituania, Letonia y Portugal también mostraron ascensos significativos, consolidando una tendencia de aumentos generalizados en toda la región. Italia, por otro lado, contrasta con esta tendencia general al ser el único país que experimentó una disminución del 4% en los precios de la vivienda.
Los alquileres también subieron en 26 de los países de la UE, con Estonia, Lituania y Hungría nuevamente destacándose con incrementos que superan el 100%. Grecia, sin embargo, presentó una notable excepción al registrar una caída del 13% en los precios de los alquileres, desafiando la tendencia continental.
El continuo aumento en los precios del mercado inmobiliario europeo despierta interrogantes sobre la sostenibilidad de estos incrementos y sus repercusiones en la asequibilidad de las viviendas para los ciudadanos. Este contexto sugiere que las políticas de vivienda y urbanismo se tornarán cada vez más cruciales, con la necesidad de un enfoque equilibrado a nivel local y nacional para asegurar la accesibilidad y afrontar los desafíos futuros del sector inmobiliario.