Autor: Titulares Prensa

  • EEUU Impulsa Resolución en la ONU Avalando Plan Marroquí para el Sáhara; Rusia y China se Abstienen

    El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado la Misión para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) por un año, enfrentando presiones de EE.UU. y Marruecos para suprimir el derecho de autodeterminación saharaui. Aunque la resolución, apoyada por 11 miembros con abstenciones de Pakistán, Rusia y China, respalda la propuesta marroquí de autonomía, subraya la autodeterminación del pueblo saharaui. Argelia, que no participó en la votación, critica el texto como una «oportunidad perdida» por no alinearse con la doctrina de la ONU para la descolonización. La resolución insta a las partes a negociar sin condiciones, tomando la propuesta de Marruecos de 2007 como base, aunque esta carece de concreciones detalladas y no aborda las aspiraciones saharauis.

    Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.

  • El Pentágono Opta por Estrategias Más Flexibles para Evaluar Software

    El Pentágono Opta por Estrategias Más Flexibles para Evaluar Software

    Cuando el Congreso retome sus actividades, la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2026 (NDAA) se someterá a votación, marcando un paso crucial en la definición de las prioridades del Secretario de Defensa y sus aliados en el ámbito de las inversiones en tecnología militar. Entre las propuestas destacadas se encuentra una reducción significante en los requisitos de evidencia para demostrar la efectividad y el valor de la inteligencia artificial (IA), en cuyo desarrollo se planea invertir considerablemente.

    El proyecto de ley de defensa actualmente en discusión apunta a minimizar las divulgaciones de datos que permiten al departamento evaluar los costos reales y los requisitos de prueba que determinan la viabilidad técnica de los productos ofrecidos por contratistas. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del Secretario de Defensa para «maximizar la letalidad» mediante la adopción acelerada de software moderno para los combatientes.

    El Comité de Servicios Armados del Senado ha mostrado intención de modernizar las operaciones de adquisición y presupuestación del Pentágono, buscando aumentar la eficiencia y fomentar la innovación. En este contexto, el texto de la NDAA de 2026 establece que el Secretario de Defensa debe priorizar mecanismos de adquisición alternativos que permitan acelerar el desarrollo y la producción tecnológica. Parte de esta estrategia incluye un «camino de adquisición de software» diseñado para optimizar el proceso de compra, permitiendo que las nuevas tecnologías o actualizaciones se implementen en un plazo de un año desde iniciado el proceso.

    Sin embargo, esta celeridad en la adopción de tecnología conlleva riesgos. El proyecto sugiere que la nueva tecnología no estará sujeta a los protocolos tradicionales de supervisión, lo que plantea preocupaciones sobre la posibilidad de poner la velocidad por encima de la diligencia debida. En un mercado donde las empresas a menudo exageran o incluso engañan sobre las capacidades de sus productos, es crítico que una agencia gubernamental con el presupuesto más abultado tenga el tiempo y los recursos para evaluar efectivamente la eficacia y el costo-beneficio de las nuevas tecnologías.

    La decisión de acelerar las adquisiciones de tecnología militar sin un análisis exhaustivo podría resultar en la implementación de herramientas ineficaces, con el potencial de comprometer tanto la efectividad de las operaciones como la confianza pública. En este escenario, el ejército y sus defensores deben reconsiderar la lógica detrás de simplificar el proceso de compra y despliegue de nuevas tecnologías. La postura actual del Departamento de Defensa no inspira confianza en que el ejército del futuro, orientado a la tecnología, estará preparado de manera efectiva, eficiente y transparente.

  • Expertos se Reúnen en el II Congreso de ASEFAVE para Impulsar la Innovación en el Sector

    Expertos se Reúnen en el II Congreso de ASEFAVE para Impulsar la Innovación en el Sector

    La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) se dispone a inaugurar un evento significativo en el ámbito de la construcción: el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar. Este encuentro tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid y promete congregar a profesionales y empresas no solo de España, sino también de Europa y Latinoamérica.

    El congreso cuenta con el respaldo de los ministerios de Industria y de Vivienda y Agenda Urbana, lo que se refleja en el calibre de los oradores participantes. Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, comenzará con una conferencia sobre el nuevo reglamento europeo de productos de construcción RPC 2024. Asimismo, María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, ofrecerá una ponencia el 14 de noviembre sobre el nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB HSA) del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    El evento servirá como un foro de discusión sobre los desafíos contemporáneos del sector, incluyendo la adopción de la inteligencia artificial en la construcción, la implementación de la directiva europea de Eficiencia Energética en edificios y la verificación de la huella de carbono. Otras temáticas de relevancia incluirán el reto climático y el uso de herramientas de simulación en el diseño de fachadas.

    Con una asistencia prevista de alrededor de 400 personas, ASEFAVE subraya el creciente interés y la importancia del congreso como un punto de encuentro clave para profesionales del sector. Más de 50 empresas confirmaron su participación, así como instituciones como la Universidad del País Vasco y el Centro Integrado Tecnológico Industrial de León.

    Constituida en julio de 1977, ASEFAVE es una asociación que reúne a los principales fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar en España. Bajo la presidencia de Miguel Robles, la Junta Directiva busca coordinar las reivindicaciones y los intereses de sus asociados en un sector caracterizado por su dinamismo y evolución constante.

  • Condena por Agresión: Joven Encarcelado por Apunalamiento en Sineu, Mallorca

    Un joven ha sido encarcelado tras ser arrestado por presuntamente apuñalar a otro durante un robo con violencia en Sineu, según la Guardia Civil de Baleares. El incidente ocurrió el pasado sábado por la noche cuando la víctima, de 32 años, sufrió tres puñaladas en la espalda y fue trasladada en estado grave al Hospital Universitario de Son Espases. La policía judicial de Inca inició una investigación que permitió identificar y capturar al sospechoso en Inca este jueves. El viernes, el detenido pasó a disposición judicial y se decretó su ingreso en prisión. Los investigadores se apoyaron en cámaras de vigilancia y testimonios para esclarecer los hechos y localizar al culpable.

    Leer noticia completa en OK Diario.

  • Sheinbaum Ratifica Permanencia del Transporte Aéreo de Carga en el AIFA ante Presiones de EE. UU.

    El conflicto entre México y EE. UU. sobre las rutas de carga aérea se intensifica tras la cancelación de 13 rutas mexicanas por parte de Washington. La decisión responde al desvío unilateral de vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una medida criticada por EE. UU. En medio de estas tensiones, Claudia Sheinbaum defiende la decisión basada en la protección civil y evita congestionar el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). La mandataria busca acuerdos para resolver el conflicto sin comprometer la seguridad aérea. Desde su inauguración en 2022, el AIFA ha manejado cerca de 900,000 toneladas de mercancías, convirtiéndose en un pilar del transporte de carga tras el decreto de López Obrador que prohibió vuelos de carga desde el AICM por saturación.

    Leer noticia completa en El Pais.

  • Relato de un Reportero Atacado: ‘Las Consecuencias Podrían Haber Sido Catastróficas’

    El redactor de El Español, José Ismael Martínez, sufrió la pérdida temporal de visión en su ojo derecho durante media hora tras ser atacado mientras grababa con su móvil a manifestantes radicales en Pamplona. El incidente ocurrió en medio de las tensiones provocadas por las protestas, subrayando los riesgos enfrentados por los reporteros al cubrir situaciones de conflicto. El ataque resalta la creciente agresividad hacia los medios de comunicación en contextos de manifestación.

    Leer noticia completa en El Mundo.

  • Polonia Intercepta por Tercera Vez en la Semana un Avión Ruso en el Báltico

    Aviones de la Fuerza Aérea de Polonia interceptaron un avión de reconocimiento ruso en el mar Báltico, marcando el tercer incidente similar en menos de una semana. Dos cazas MiG-29 escoltaron al Il-20 ruso, que volaba sin plan de vuelo y con el transpondedor apagado. Polonia, sin reportar violación de su espacio aéreo, actuó según los procedimientos de la OTAN. Este incremento en la actividad aérea rusa preocupa a la UE y la OTAN, que señalan riesgos crecientes en el flanco oriental de Europa debido a las tensiones regionales y la proximidad de Polonia a Ucrania.

    Leer noticia completa en 20minutos.

  • Trump desmiente haber ordenado ataques contra objetivos militares en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmentido las informaciones de que su administración planea atacar Venezuela, como sugirieron el Miami Herald y The Wall Street Journal. Consultado a bordo del Air Force One, Trump negó categóricamente estas afirmaciones. Mientras tanto, el despliegue militar en el Caribe se intensifica con la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford. Las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro aumentan, tras ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de tráfico de drogas. La ONU ha criticado estas acciones militares, señalando violaciones al derecho internacional y llamando a Estados Unidos a detener las «ejecuciones extrajudiciales».

    Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.

  • Clario Mejora la Gestión de Ensayos Clínicos con la Innovación de Amazon Bedrock

    Clario Mejora la Gestión de Ensayos Clínicos con la Innovación de Amazon Bedrock

    Clario, un líder en soluciones de datos para ensayos clínicos, ha dado un paso adelante en la optimización de sus procesos de configuración de software mediante la adopción de una innovadora solución de inteligencia artificial generativa. Esta iniciativa responde a la necesidad creciente de mejorar la eficiencia y precisión en un sector donde la exactitud y rapidez son cruciales. Con más de cinco décadas de experiencia, Clario ha apoyado más de 30,000 ensayos y ha contribuido a 700 aprobaciones regulatorias en más de 100 países.

    Uno de los principales retos que enfrentaba Clario era el manejo manual de datos provenientes de diversas fuentes, un proceso que implicaba la extracción y revisión de información de documentos PDF. Esto generaba inconsistencias y dificultades en el control de versiones. Para superar este desafío, Clario ha desarrollado el Genie AI Service en Amazon Web Services, un sistema que emplea modelos de lenguaje avanzados para estructurar y generar automáticamente las configuraciones necesarias para los ensayos clínicos.

    El proceso comienza con la recopilación de datos esenciales a través de una interfaz que permite a los usuarios ingresar códigos de estudio y realizar consultas para obtener detalles relevantes. La inteligencia artificial se encarga de extraer y validar automáticamente la información de los formularios transmitidos. Esto se complementa con una interfaz de revisión donde los expertos pueden verificar y ajustar la salida generada por la IA antes de completar la configuración.

    Además, esta solución genera un documento de Especificación de Configuración de Software (SCS), proporcionando una fuente centralizada y autorizada de datos para los equipos. Las mejoras implementadas han logrado reducir significativamente los tiempos de ejecución y minimizar errores de transcripción, mientras fortalecen la colaboración entre equipos multidisciplinarios.

    El uso del Genie AI Service ha ofrecido a Clario una mayor escalabilidad y ha facilitado una revisión más ágil y precisa de los datos. Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de la ingeniería de prompts, la supervisión humana y la integración fluida entre los sistemas. Con esta evolución, Clario busca no solo mejorar su flujo de trabajo, sino también establecer un precedente para futuras implementaciones de inteligencia artificial en el ámbito de los ensayos clínicos.

  • Mordick Ópticos Triunfa en la Promoción de Lentes Polarizadas de Grupo Prats y Gana Viaje al Caribe

    Mordick Ópticos Triunfa en la Promoción de Lentes Polarizadas de Grupo Prats y Gana Viaje al Caribe

    MORDICK ÓPTICOS, una destacada óptica en L’Eliana, Valencia, se ha alzado con el premio del sorteo «Este verano, un viaje al Caribe con Prats». Esta iniciativa, organizada por Grupo Prats para ópticas de toda España, buscaba destacar la confianza en sus lentes polarizadas. El codiciado premio, valorado en 5.000 euros, incluye un viaje de siete días para dos personas al Caribe con todas las comodidades, disponible para ser disfrutado entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

    El sorteo tuvo lugar este octubre bajo la supervisión de un notario. Las ópticas participantes lograron su entrada automática con cada comprobante de compra de lentes polarizadas Prats, emitido entre el 23 de junio y el 30 de septiembre de 2025, ahorrando el paso de inscripciones adicionales.

    Mauro Pellegrini, Director Global de Ventas y Marketing de Grupo Prats, felicitó a la óptica valenciana, subrayando la importancia de la promoción como un reconocimiento al esfuerzo constante de los ópticos y fortaleciendo el vínculo de confianza con ellos. Pellegrini expresó gratitud hacia todas las ópticas participantes y reafirmó el lema de Prats, «Focusing on you», que sitúa al óptico en el núcleo de sus operaciones.

    Desde su inicio en 1924, Grupo Prats ha estado a la vanguardia en soluciones óptico-oftálmicas, promoviendo el Principio de Máxima Adaptabilidad. Este enfoque asegura que las lentes se diseñen integrando datos de graduación personalizados, respondiendo a las necesidades específicas de cada usuario. La compañía, con presencia en más de 25 países, se erige como líder en el sector gracias a su combinación de investigación, ingeniería, automatización y un sólido servicio al cliente.

    El galardón otorgado a MORDICK ÓPTICOS no solo proporciona un recurso tangible, sino que también celebra su fidelidad y dedicación a las lentes de Prats, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional de los ópticos.