Avances de Kyndryl en IA: Reforzando la Seguridad de Bomberos y Trabajadores Industriales

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta esencial para mejorar la seguridad laboral, según pone de manifiesto un innovador prototipo desarrollado por Kyndryl. La compañía ha implementado un sistema que utiliza sensores conectados a la nube e IA para monitorear en tiempo real la exposición a peligros ambientales a la que están sometidos bomberos y trabajadores del sector industrial, con el objetivo de mitigar los riesgos diarios que enfrentan estos profesionales.

Este proyecto, impulsado por el programa de innovación Kyndryl Vital, ya ha sido probado en situaciones reales en España. El sistema combina tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT) con IA, proporcionando datos precisos sobre la exposición a sustancias tóxicas y otros factores de riesgo cruciales. Esto permite a los trabajadores tomar decisiones informadas de manera instantánea.

Los bomberos enfrentan peligros no solo evidentes, como las llamas, sino también otros invisibles, como la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas, un riesgo compartido con los trabajadores industriales. Salomé Valero, directora de Innovación de Kyndryl en España, destacó la relevancia de la tecnología para la protección de estos profesionales, subrayando el impacto del cambio climático en la intensificación de las temporadas de incendios y, consecuentemente, en los riesgos para los bomberos. “Hemos desarrollado un prototipo que utiliza sensores IoT y análisis de datos en tiempo real, facilitando decisiones más informadas para los departamentos de bomberos”, explicó Valero.

El innovador prototipo recoge datos sobre niveles de gases tóxicos, como el monóxido de carbono, junto con métricas vitales del bombero, como su ritmo cardíaco, para proporcionar una imagen clara del riesgo en un panel de control. Además, el dispositivo permite la geolocalización del trabajador, facilitando la toma de decisiones rápidas con base en su ubicación y estado de salud.

Sarah B. Nelson, destacada diseñadora de Kyndryl, destacó la importancia del enfoque de co-creación centrado en el ser humano que ha guiado el éxito del proyecto. Nelson explicó: “La co-creación es esencial. Combinamos la experiencia técnica de Kyndryl con las necesidades de nuestros clientes para desarrollar soluciones que realmente respondan a desafíos reales”.

El programa Kyndryl Vital ha sido crucial en el desarrollo de este prototipo, integrando la experiencia práctica de bomberos, profesionales de la salud y expertos en tecnología, asegurando que la solución no solo sea innovadora, sino también práctica y eficiente en escenarios de alta presión.

Las pruebas iniciales se llevaron a cabo en España, recopilando datos durante incendios forestales y urbanos y en entornos industriales. Valero anunció que esto es apenas el comienzo, y que se están realizando esfuerzos para perfeccionar la tecnología e integrarla con redes privadas 5G, además de mejorar la recopilación de datos con previsiones meteorológicas. La Comisión Europea ha concedido a Kyndryl 1,2 millones de euros para continuar desarrollando el prototipo en 2024.

Nelson también enfatizó que este prototipo no solo será beneficioso para los bomberos, sino que puede extenderse a sectores industriales que trabajan con materiales peligrosos, incluyendo la manufactura y la energía.

Kyndryl se compromete a seguir mejorando estos prototipos mediante su plataforma de integración abierta, Kyndryl Bridge, abordando así problemas complejos y optimizando la gestión de personal y recursos en diversas organizaciones. “La seguridad de los trabajadores es una prioridad, y la IA nos proporciona la oportunidad de crear entornos laborales más seguros y eficientes”, concluyó Valero.

En el evento AWS re:2024, Kyndryl planea presentar este prototipo para discutir las futuras aplicaciones de la IA en la protección laboral, reforzando su liderazgo en el empleo de tecnología para garantizar la seguridad en el trabajo.

Este progreso ejemplifica cómo la inteligencia artificial, junto con otras tecnologías emergentes, puede transformar la seguridad y eficiencia de las operaciones, marcando una diferencia tangible en la vida de los trabajadores y en la operatividad de las empresas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...