Avances en Derecho Bancario: Reformas Legislativas, Ciberseguridad y Sostenibilidad según Lefebvre y URJC

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero convergieron recientemente en la Universidad Rey Juan Carlos para participar en el Congreso de Derecho Bancario 2025, un encuentro de vital importancia organizado por la Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre. Este evento se focalizó en los desafíos contemporáneos del sector bancario, con un énfasis especial en la transformación digital, los cambios legislativos y la creciente influencia de los criterios de sostenibilidad en la regulación financiera.

La apertura del congreso estuvo a cargo de María Enciso Alonso-Muñumer, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, junto a Juan Pujol, presidente de Lefebvre. Ambos subrayaron el compromiso sostenido de la institución con la innovación y el desarrollo del conocimiento jurídico, y destacaron que la Cátedra busca explorar de manera continua la intersección entre tecnología y derecho.

El doctor en Derecho, Pedro Portellano, inauguró las ponencias con un análisis sobre cómo la crisis financiera de 2008 provocó un cambio significativo en el gobierno corporativo de las entidades financieras. Subrayó la importancia de mantener la independencia en los consejos de administración, así como la necesidad de una supervisión más estricta.

El congreso avanzó con una mesa redonda sobre el crédito bancario, enfocándose en la identificación precisa de los titulares de activos dentro del derecho concursal. Adrián Thery, junto a otros expertos, debatió las complejidades del gobierno corporativo y su evolución para enfrentar abusos sistemáticos y desequilibrios en la toma de decisiones.

Las cuestiones procesales del ámbito financiero también cobraron protagonismo. Rafael Monsalve del Castillo y sus colegas señalaron que la prescripción de cláusulas abusivas sigue siendo un tema crucial en la jurisprudencia actual. Destacaron la importancia de equilibrar el acceso a la justicia con los costos asociados.

Por la tarde, la ciberseguridad y el fraude bancario tomaron el centro de la discusión, junto con las novedades legislativas sobre sostenibilidad. Expertos como Rosana Viejo e Isabel Aguilar exploraron el impacto de la regulación ESG en la banca, subrayando la necesidad de implementar mecanismos de cumplimiento efectivos para mitigar riesgos.

Este congreso reafirma la posición de la Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre como un espacio esencial de colaboración y encuentro para entidades y profesionales que enfrentan los complejos desafíos actuales del sector bancario.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¿Se Desvanece la Influencia de Trump en América Latina?

El presidente Donald Trump y su equipo están favoreciendo...

Pakistán Atribuye a India Múltiples Incidentes en un Contexto de Crecientes Tensiones Regionales

India aún no ha verificado ninguno de los presuntos...

Oscilaciones en las Redes Eléctricas Europeas Precedieron el Apagón Total en España

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte...

Explora la Variedad de Plantas Únicas en Etsy España

En los últimos años, la plataforma Etsy se ha...