Avances Innovadores y Servicios Pioneros en el Hospital del Mar: Últimas Novedades

El 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una jornada que enfatiza la importancia crucial de un buen descanso para el mantenimiento de una salud óptima. Esta conmemoración subraya la conexión, demostrada por numerosos estudios, entre la calidad del sueño y los hábitos alimenticios.

Investigaciones científicas han confirmado que la relación entre el sueño y la alimentación es directa y recíproca. Un sueño de mala calidad puede aumentar el deseo por alimentos altos en azúcares y grasas, lo que contribuye a una ingesta calórica elevada y hábitos de alimentación emocional. Por el contrario, dietas inadecuadas pueden resultar en un sueño fragmentado y poco reparador, impidiendo el descanso necesario para el cuerpo.

Para mejorar la calidad del sueño, los expertos recomiendan seguir prácticas saludables como adoptar una dieta mediterránea y cenar al menos dos horas antes de dormir. Además, sugieren evitar comidas pesadas antes de acostarse y mantener un peso saludable para prevenir apneas del sueño. En cuanto a la alimentación nocturna, se aconseja optar por una cena ligera, incluyendo verduras y proteínas como pescado o pollo, y reemplazar postres azucarados por fruta o yogur.

El alcohol y la cafeína son identificados como los factores más perjudiciales para el descanso. Se recomienda limitar la cafeína después de las tres de la tarde y evitar el alcohol por la noche, debido a su impacto en las vías respiratorias superiores y su potencial para causar reflujo gastroesofágico.

Aunque faltan estudios que identifiquen alimentos específicos que mejoren el sueño, ciertos nutrientes, como el magnesio, están relacionados con una mejor calidad del descanso. Otros, como el triptófano y la melatonina, presentes en alimentos como las semillas, pistachos, y cerezas, también son considerados beneficiosos.

Estas recomendaciones son parte de un esfuerzo encabezado por la Dra. Núria Grau y la nutricionista Mar Gassó del Hospital del Mar, quienes destacan la importancia de una alimentación adecuada para un sueño reparador. Esta iniciativa busca sensibilizar sobre los hábitos que promueven una mejor calidad del sueño, en el contexto del Día Mundial del Sueño.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Presentada la «Copa Diputación de Almería 2025»

El vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García,...

«El Timón» Recibe el Apoyo del Ayuntamiento, Diputación y Junta en la ‘Jornada de Familias por la Salud Mental’

La Asociación FEAFES Almería Salud Mental «El Timón» está...

Fallece Brian Wilson, Legenda de los Beach Boys, a los 82 Años

Brian Wilson, el fundador de la icónica banda Beach...

Acuerdo sobre Gibraltar: Hacia la Eliminación de Barreras y Nuevas Oportunidades Laborales

España, Reino Unido y la Comisión Europea han alcanzado...