El Hospital del Mar ha logrado un importante reconocimiento tras ser acreditado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) en el cumplimiento del decálogo diseñado para eliminar la hepatitis C. Este logro sitúa al centro, ubicado en Cataluña, entre los primeros en obtener tal distinción, destacándose por un cumplimiento casi perfecto del 94% en la exigente auditoría establecida por la institución para el periodo 2023-2024.
El esfuerzo colectivo fue liderado por la sección de Hepatología del Servicio de Digestivo, bajo la batuta de la Dra. Montserrat García Retortillo. Este equipo trabajó en estrecha colaboración con los servicios de Farmacia y Psiquiatría, el Servicio de Epidemiología y el Laboratorio de Referencia de Cataluña para asegurar una gestión óptima y un cuidado integral de los pacientes. La auditoría resaltó el esfuerzo del Hospital del Mar en la lucha contra la hepatitis C, destacando no solo su compromiso sino también la rigurosidad y dedicación de su personal.
Este reconocimiento no es solo un marcador de excelencia, sino también un reflejo del enfoque multidisciplinario adoptado, especialmente en atención a las poblaciones más vulnerables. La AEEH recomienda continuar por este camino de desarrollo y mejora, dado el impacto positivo que estos esfuerzos han tenido hasta ahora. La sección de Hepatología del hospital ha tratado a más de 3,000 pacientes desde su formación y se ha posicionado como pionera en programas integrales de microeliminación.
Este avance tiene un sustento global, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado el ambicioso objetivo de eliminar las hepatitis víricas para el año 2030. Sin embargo, en España, la eliminación de la hepatitis C enfrenta un obstáculo adicional debido a las interrupciones y desafíos causados por la pandemia de COVID-19.
En respuesta, se creó en 2023 un decálogo por la AEEH y otros organismos para guiar las acciones necesarias. Este documento propone estrategias como la simplificación del diagnóstico, la implementación de un sistema de notificaciones eficiente y una mejor coordinación entre servicios de atención especializada. El objetivo es claro: incrementar el diagnóstico, mejorar el acceso al tratamiento y minimizar el estigma vinculado a la enfermedad.