Avances Significativos en LIFE Innocereal EU: Incremento del 17,2% en Producción Cerealera y Disminución del 6,6% en Huella de Carbono

Desde su puesta en marcha en julio de 2022, el proyecto LIFE Innocereal EU ha marcado un antes y un después en la producción de cereales en la cuenca del Mediterráneo, focalizándose especialmente en el trigo duro, el trigo blando y la cebada. Liderado por la Universidad de Córdoba, este proyecto reúne a un consorcio de entidades, incluyendo el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria (IFAPA) y la Asociación Española de Técnicos Cerealistas, quienes han unido fuerzas para transformar el cultivo cerealista mediante prácticas innovadoras y sostenibles.

La implementación de Buenas Prácticas de Manejo (BPM) ha permitido cosechar resultados destacables, con un incremento del 14% en la biodiversidad de nematodos en suelos gestionados bajo estas técnicas, frente a los métodos convencionales. Este progreso se acompaña de una notable eficiencia en el uso de nutrientes, logrando una producción promedio de 69,71 kilogramos de grano por cada kilo de nitrógeno aplicado, lo que refleja una optimización en el insumo de recursos clave.

Impulsado por los principios de la Agricultura de Conservación y la Agricultura Digital, LIFE Innocereal EU tiene como objetivo primordial no solo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también preservar y mejorar la salud de los suelos agrícolas, incrementando simultáneamente la productividad para obtener cereales de alta calidad a costos competitivos.

Entre los logros destacados se encuentra el incremento del carbono orgánico en el suelo, particularmente en la Finca Piloto «Rabanales», donde se registró un aumento del 1,3%. Además, el enfoque en BPM ha logrado reducir las emisiones de CO₂ equivalente en un 6,6% durante la fase de producción, una mejora significativa en comparación con el manejo agrícola convencional.

El proyecto también ha revelado avances en la salud del suelo, mostrando una tendencia positiva en diversos parámetros, como el contenido de materia orgánica y la biodiversidad de nematodos. Este enfoque innovador no solo se concentra en el incremento de la biodiversidad, con una notable alza del 14% en la población de nematodos, sino también en la eficiencia del uso de nutrientes, especialmente destacada en la finca de Torquemada a través de sistemas de siembra directa.

A pesar de los desafíos de la sequía que afectó la campaña de 2023, LIFE Innocereal EU ha conseguido recopilar datos valiosos sobre los efectos climáticos en los cultivos, lo que permitirá mejorar los sistemas de alerta y respuesta climática. Esta iniciativa se proyecta como un modelo de colaboración fructífera entre la investigación académica, los agricultores y las administraciones públicas, abordando de manera integral los retos del sector agrícola frente al cambio climático.

Con la vista puesta en el futuro, se anticipa la difusión de estos resultados y la adopción de las prácticas exitosas en otros territorios europeos. LIFE Innocereal EU no solo reafirma su compromiso con una agricultura sostenible y eficiente, sino que también se erige como un referente pionero para un futuro agrícola más responsable y productivo, adaptado a las exigencias medioambientales del siglo XXI.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados