Avances y Desafíos de la Capacidad Prescriptora y Vacunación por Farmacéuticos: Enfoque Principal en la Jornada Iberoamericana de Atención Farmacéutica

En San Sebastián, la reciente I Jornada de Atención Farmacéutica Iberoamericana en Síntomas Menores se convirtió en un punto de encuentro vital para más de 200 profesionales de la farmacia que asistieron de manera presencial, mientras que otros 500 se unieron digitalmente. Este significativo evento, bajo la organización de la Sociedad Científica de Farmacia Comunitaria Iberoamericana (SOCFIC) junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), puso de manifiesto la importancia del papel de los farmacéuticos en el tratamiento de síntomas menores, abogando por su integración dentro de los sistemas de salud globales.

Un aspecto central de la jornada fue la presentación de casos clínicos por parte de los socios farmacéuticos de SOCFIC, quienes destacaron la efectividad de los protocolos desarrollados en consenso con médicos de familia. Esta colaboración interdisciplinaria busca optimizar el manejo clínico y fortalecer la capacidad resolutiva de los farmacéuticos en atención primaria. Con vistas al futuro, se ha planificado un curso teórico-práctico para noviembre, cuyo objetivo es propagar estos protocolos por toda Iberoamérica.

La jornada también contó con destacados ponentes internacionales que compartieron exitosas experiencias en prescripción farmacéutica, ya habituales en países como Reino Unido, Francia, Portugal, Australia y Brasil. Emma L. Graham reveló que a partir de 2026, todos los farmacéuticos que se gradúen en el Reino Unido estarán habilitados para prescribir medicamentos de forma independiente, marcando una transformación significativa en el sector farmacéutico. Francia también se posiciona como pionera, involucrando a los farmacéuticos en campañas de vacunación y en la prescripción de ciertos medicamentos bajo circunstancias específicas.

Ema Paulino y Victoria García Cárdenas, desde Portugal y Australia respectivamente, resaltaron cómo la participación activa de las farmacias en el alivio de síntomas menores ha generado un impacto positivo, aligerando la carga sobre otros servicios de salud. Este enfoque no solo mejora la eficiencia sanitaria, sino que también eleva la calidad del sistema de salud en su conjunto.

La jornada, además, reunió a representantes de diversas áreas del ámbito sanitario, quienes abogaron por una atención farmacéutica más integrada. Jon Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Gobierno Vasco, subrayó el rol fundamental de las farmacias dentro del sistema de salud. Paralelamente, Óscar Esteban, médico de Atención Primaria, insistió en la necesidad de una formación sostenida por evidencia científica. Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, completó el panorama al destacar el potencial de las farmacias en el diagnóstico y tratamiento de afecciones menores, fomentando su cooperación con pacientes y otros profesionales sanitarios.

Con el telón bajando sobre esta exitosa jornada, se anticipó ya el próximo gran evento: el II Congreso SOCFIC de Farmacia Comunitaria Iberoamericana, que se realizará en noviembre de 2025 en Lisboa. Un congreso que promete seguir explorando y reforzando el rol crucial que los farmacéuticos desempeñan en el contexto sanitario actual.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...