Aventuras Costeñas 2025: 9 Días de Sol y Diversión con un Incremento del 48% en el Presupuesto

A pesar de la inflación, los españoles mantienen la intención de disfrutar del verano de 2025 con viajes que, aunque más costosos, siguen en el calendario de la mayoría. Según un estudio de Oney, el 94 % de los españoles planea viajar este verano, destinando un promedio de 1.339 euros por persona, lo que representa un aumento del 48 % respecto al año pasado.

Aunque solo el 26 % intentará gastar menos de 500 euros, un 22 % anticipa desembolsar hasta 2.000 euros o más, especialmente aquellos con mayores ingresos. Los viajes intercontinentales son los más caros, con un gasto medio de 2.688 euros, mientras que las escapadas dentro de Europa y a la playa cuestan 1.387 y 1.268 euros, respectivamente.

La necesidad de desconexión es evidente: los españoles planean una estancia promedio de 9 días, frente a los 14 de 2024. Un 45 % pasará entre 1 y 6 días fuera, y solo un 6 % se quedará en casa, una mejora respecto al 10 % de 2024. Los madrileños y los castellanoleoneses son quienes más disfrutarán, prolongando sus vacaciones hasta 12 días.

En cuanto al momento preferido para vacacionar, agosto lidera con un 40 %, seguido de julio y junio, este último con un gasto especialmente alto debido a los viajes internacionales.

Los destinos favoritos se mantienen: el 56 % prefiere la playa, seguido por un 28 % que viajará dentro de Europa. La montaña y las segundas residencias también son opciones populares, mientras que un 9 % optará por salir del continente.

El alojamiento es el mayor gasto vacacional, con un promedio de 549 euros, seguido por el transporte y el ocio. Los canarios, murcianos y madrileños son quienes planean invertir más, mientras que cántabros, baleares y gallegos presentan presupuestos más modestos.

La inflación ha llevado a un 44 % de los españoles a ajustar su presupuesto, afectando principalmente a quienes tienen menores ingresos. Alrededor del 22,5 % considera financiar sus vacaciones, principalmente mediante pagos aplazados.

En la búsqueda del destino ideal, el 59 % confía en las recomendaciones de amigos y familiares, mientras que un 34 % recurre a agencias de viajes y redes sociales, especialmente popular entre los más jóvenes.

César de Andrés, de Oney, señala que a pesar del contexto económico, la necesidad de desconectar sigue siendo crucial para los españoles. Destaca la importancia de ofrecer opciones de financiación adaptadas a las diversas necesidades de los viajeros.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Histórico Tributo del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con Doble Triunfo sobre el Athletic

Anfield honró emotivamente a Diogo Jota y su hermano...

Detenido en Ávila por cobrar a migrantes por empadronamientos falsos

La Policía Nacional de Ávila ha arrestado a un...

Rusia Revoca la Moratoria y Reactiva el Despliegue de Misiles de Alcance Medio y Corto

Moscú ha anunciado que ya no se siente obligada...

Descalificación de Vergüenza: Dos Corredores Expulsados del Tour de Guadalupe por Intento de Trampa

Escándalo en el Tour de Guadalupe tras la descalificación...