Bacterias, Frío y Hambre: La Triple Alianza que Derrotó a Napoleón en Rusia

A principios del verano de 1812, Napoleón Bonaparte lideró un ejército de 600.000 hombres en la invasión de Rusia, pero se encontró con Moscú desierta, forzando una retirada desastrosa. La falta de recursos y el frío extremo causaron una elevada mortalidad, exacerbada por infecciones. Un estudio reciente del Instituto Pasteur, liderado por Nicolás Rascovan, analizó los restos de soldados napoleónicos en Lituania y reveló la presencia de bacterias como Salmonella enterica y Borrelia recurrentis. Aunque normalmente no letales, en condiciones de hambre y frío extremo, estas infecciones contribuyeron a las grandes pérdidas francesas. La investigación subraya cómo la mala higiene y las enfermedades infecciosas jugaron un papel crucial en la derrota de Napoleón, relevancia que persiste en conflictos actuales.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Especialistas Analizan el Impacto de la Acuicultura Sostenible en el Bienestar de los Peces

En el marco del European Maritime Day, el Observatorio...

Cambio Global: Estrategias para Redefinir Nuestro Futuro

En el foro World In Progress, celebrado en Barcelona...

Duke Buchan Asume como Embajador en Rabat: Promete Impulsar la Tecnología Estadounidense en Marruecos

El exembajador en España y destacado financiero del Partido...

Un Nuevo Millonario en España con Euromillones, Mientras el Bote Aumenta a 62 Millones

El sorteo de Euromillones del viernes 24 de octubre...