Ballet Flamenco de Andalucía inaugura el 29º Festival de Jerez con ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’

El Ballet Flamenco de Andalucía abre con gran expectación la 29ª edición del Festival de Jerez el próximo 21 de febrero, presentando su innovadora producción: ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’. Este evento, que se llevará a cabo hasta el 8 de marzo, es uno de los más destacados en el ámbito de la danza flamenca. La compañía, gestionada por la Consejería de Cultura y Deporte, está bajo la dirección de la afamada coreógrafa Patricia Guerrero. Esta producción es su primer proyecto al frente de la dirección artística, tras una exitosa temporada en el Centro de Danza Matadero, donde lograron agotar todas las localidades en ocho funciones.

La obra ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’ rinde homenaje al espíritu universal de Mariana Pineda, destacando su lucha por la libertad y el amor, mediante la fusión de la poética dramática de Federico García Lorca con la estética contemporánea del flamenco. La dramaturgia, a cargo de Alberto Conejero, ha sido descrita por Guerrero como «muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca». La pieza cuenta con un equipo creativo destacado, combinando juventud y madurez artística en sus participantes.

El aspecto musical ha sido cuidadosamente orquestado bajo la dirección de Dani de Morón y Agustín Diassera. La función de apertura en el Teatro Villamarta contará con la participación especial del bailaor Alfonso Losa y el vibrante Coro Femenino de la Asociación Cultural ‘Cruz de mayo Albaicín’. En el elenco de talentos sobre el escenario se encuentran los renombrados bailaores Eduardo Leal, Agustín Barajas, y otros destacados artistas, junto con los cantaores Amparo Lagares y Manuel de Gines, acompañados por talentosos músicos como Jesús Rodríguez en la guitarra.

Patricia Guerrero, oriunda de Granada, expresó su emoción por llevar a escena una obra basada en Lorca en su tierra natal, considerando a Mariana Pineda un personaje con el que se siente profundamente conectada. Guerrero ha sido cautivada por personajes fuertes y luchadores, lo cual se refleja en su continua evolución creativa.

El montaje escénico se ha enriquecido gracias a la iluminación diseñada por Juan Gómez Cornejo y el vestuario creado por Pablo Árbol, que equilibra la tradición con vanguardia. La escenografía fue concebida por Laura Ordaz y Bengoa Vázquez, mientras que la dirección artística de la escena de la batalla del Albaicín ha contado con el talento del dúo La Venidera. Los arreglos musicales son obra de Manuel Busto, y Rafael Pipió ha diseñado el espacio sonoro.

Antes de su llegada a Jerez, ‘Pineda’ ha tenido un aclamado recorrido por diversos festivales y teatros, pasando por el Festival de Nimes, el Festival Flamenco On Fire en Pamplona, la Bienal de Flamenco en Sevilla, el Ciclo Danza Málaga, el Teatro Infanta Leonor de Jaén, y el Gran Teatro de Córdoba, consolidando así su impacto y resonancia en el mundo del flamenco contemporáneo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Juez Decide no Detener la Refinanciación Pese a Solicitud de Ciudadanos Españoles

La juez del Juzgado de lo Mercantil número 18...

Impacto Relámpago: El Rumor de Aranceles que Encendió Wall Street en Cuestión de Minutos

Una simple respuesta durante una entrevista se convirtió en...

Wall Street Cae un 1% Mientras Aumenta la Inquietud por una Posible Recesión ante el Repunte de Bonos del Tesoro

En un reciente movimiento que podría intensificar las tensiones...