Banco Santander ha anunciado un ambicioso plan para 2025, destinando más de 2,4 millones de euros a la nueva edición de las becas Santander Microcredenciales. Este programa educativo tiene como finalidad mejorar la empleabilidad y promover la formación continua, ofreciendo 8.000 becas para ese año. Las inscripciones, dirigidas a personas de entre 18 y 65 años, estarán abiertas hasta el 28 de octubre.
En consonancia con el Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, las microcredenciales buscan fomentar la inclusión social y la recualificación profesional. Los cursos, que se pueden realizar online, presencialmente o de manera híbrida, están diseñados por universidades españolas y certifican los conocimientos adquiridos.
Durante este año, el banco ya ha otorgado 2.000 becas de 300 euros cada una, cubriendo 380 microcredenciales en diversas áreas. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo, con 19.000 solicitudes registradas hasta la fecha.
Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España, ha subrayado la importancia del aprendizaje continuo para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio. Comentó además que el próximo año se planea financiar otras 8.000 becas para mantener este esfuerzo educativo.
Los cursos más solicitados incluyen áreas como informática y tecnología, abordando análisis de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. También ha habido un aumento del interés en estudios relacionados con la salud, especialmente en enfermedades neurodegenerativas y bienestar emocional. Asimismo, se ofrecen cursos en comunicación efectiva, sostenibilidad, marketing y emprendimiento.
Con esta iniciativa, Banco Santander reafirma su compromiso con la educación y el emprendimiento. Durante los últimos 30 años, la entidad ha invertido más de 2.400 millones de euros en becas y ayudas, beneficiando a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de colaboraciones con alrededor de 1.200 universidades e instituciones globales.