La diputada responsable de Cooperación Internacional, Participación Ciudadana y Consumo, Ana Moreno, recibió en el Palacio Provincial a un grupo de estudiantes universitarios que participaron en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, gracias a unas becas otorgadas por la Diputación de Cádiz. Este encuentro se enmarca en la segunda edición de un programa específico convenido con la Universidad de Cádiz, financiado por el Servicio de Cooperación Internacional.
Los ocho alumnos, que están cursando grado, posgrado y doctorado, recibieron apoyo económico para cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención durante su participación en cuatro proyectos de cooperación al desarrollo. En total, la Diputación ha destinado 45.000 euros para estas becas, con el objetivo de facilitar la participación de los estudiantes en iniciativas que promueven la paz y el desarrollo en comunidades empobrecidas.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) desempeñan un papel crucial en estos proyectos, siendo las encargadas de impulsar las actividades en los países beneficiarios, como Kenia, Mozambique y Bolivia. Las ONG que colaboran en esta iniciativa son Solidaridad Internacional Andalucía, Fundación Madrazo, Asociación Siloé y Fundación Centro Tierra de Todos. La Diputación de Cádiz apoya estos esfuerzos a través de convocatorias específicas para financiar proyectos de cooperación internacional.
Después de su regreso, los estudiantes, tanto los beneficiarios de la Diputación como aquellos que recibieron becas del Banco Santander, fueron convocados al Palacio Provincial para asistir a una sesión formativa organizada por la Universidad de Cádiz, en colaboración con la administración provincial. Ana Moreno aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a los estudiantes por su compromiso en esta labor, extendiendo su reconocimiento a los representantes de las entidades sin ánimo de lucro y de la Universidad de Cádiz, quienes facilitan la implementación de estas iniciativas. Moreno enfatizó la importancia de mantener esta colaboración para seguir apoyando estos programas en el futuro.
Esther Puertas, del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, también estuvo presente en el evento, reflejando el espíritu de cooperación entre la académica y el ámbito social en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo.
Fuente: Diputación de Cádiz.