Bendición y Presentación del Retablo Mayor de la Iglesia de la Merced: Un Logro Tras un Largo Proceso de Recuperación

La tarde de hoy ha sido testigo de un emotivo acto en la Iglesia de la Merced, donde se ha llevado a cabo la bendición del retablo mayor, presidido por Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba. La ceremonia, marcada por la solemnidad de la eucaristía oficiada por el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, ha resaltado el valor cultural y espiritual de este emblemático elemento.

Fuentes expresó su agradecimiento a todos los asistentes, subrayando que este evento representa la culminación de un proceso que se inició hace décadas, permitiendo que la comunidad vuelva a disfrutar de este majestuoso retablo en todo su esplendor barroco. «Cerramos así un capítulo, pero abrimos otro en el que triunfa la perseverancia de un pueblo y su fe por recuperar esta parte esencial de su historia», afirmó.

El presidente provincial destacó la importancia del Coro de Cámara de la Catedral, bajo la dirección de Clemente Mata, que contribuyó a hacer de este momento algo aún más memorable. Asimismo, mencionó el impacto que tuvo el fatídico día del 29 de enero de 1978, que marcó el inicio de un proceso singular de recuperación en la sociedad cordobesa, dando lugar a la creación de la Escuela Taller La Merced. Gracias a la labor del maestro restaurador Eduardo Corona y la colaboración de más de 300 jóvenes aprendices, se logró la titánica tarea de reconstruir el retablo pieza a pieza.

Además, Fuentes recalcó que este proyecto no solo supuso la restauración de una obra de arte, sino que también ha sido un semillero de vocaciones. Un ejemplo de esto es el escultor e imaginero José Antonio Cabello, quien ha contribuido con la imagen de San Lorenzo ya presente en el retablo, así como la majestuosa figura de San Antonio Abad que ha recibido la bendición hoy.

Con esto, la Diputación de Córdoba reafirma su compromiso de preservar la historia, la cultura y el patrimonio de la provincia. Según Fuentes, «cuidar nuestro patrimonio no es mirar al pasado, es construir futuro», una declaración que resuena profundamente en el corazón de todos aquellos que valoran el legado cultural cordobés.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Mallorca Al Borde del Abismo: Urgencia por una Reacción Inminente

El Mallorca enfrenta una situación crítica tras su tercera...

Milei Alaba a Trump en la ONU: ‘Actúa Antes de que Sea Demasiado Tarde’

En una intervención ante la ONU, se dedicó a...

Lucía Jiménez Elogia el Impacto de Rosa y Manu en ‘Pasapalabra’: ‘Es Admirable’

Víctor Elías, Ana García Lozano, Lucía Jiménez y Hugo...