Bifrost: El Cable Submarino que Revoluciona la Conectividad entre Singapur y EE. UU.

El sistema de cable submarino Bifrost ha llegado a su fase de operación, marcando un hito significativo en la conectividad global al enlazar directamente Singapur con la costa oeste de Estados Unidos a través de Indonesia. Este innovador sistema, con más de 20,000 km de longitud, promete mejorar la comunicación transoceánica con una latencia inferior a los 165 ms, lo que supone hasta 10 ms menos que otras infraestructuras actuales.

Para Keppel Ltd., la empresa promotora, Bifrost es una pieza esencial para potenciar a Singapur como un hub digital regional. Manjot Singh Mann, CEO de Conectividad de Keppel, destacó que el proyecto fortalecerá los lazos digitales entre el sudeste asiático y Estados Unidos, apoyando el crecimiento de la economía digital en la región. Keppel tiene control sobre cinco de los doce pares de fibra, en una estructura de copropiedad diseñada para facilitar inversiones estratégicas.

El cable no sigue las rutas habituales saturadas y, en su lugar, ofrece una alternativa que reduce potenciales fallos y mejora la redundancia. Esta ingeniería de recorrido optimiza la latencia, vital para cargas de trabajo de IA y servicios digitales en tiempo real. La capacidad adicional de más de 260 Tb/s proporcionará el apoyo necesario para el creciente intercambio de datos trans-Pacífico.

Bifrost expande su cobertura geográfica con puntos de amarre en Singapur, Guam y Grover Beach en California, además de ramales hacia Yakarta, Manado (Indonesia), Dávao (Filipinas) y Winema (Oregón). Este diseño permite una gestión dinámica del tráfico y mejora la conectividad hacia mercados clave en el sudeste asiático.

Alcatel Submarine Networks (ASN) fue responsable de la construcción del cable, asegurando su operatividad después de rigurosas pruebas de sistema. La tecnología avanzada empleada en Bifrost, con capacidad para manejar enormes volúmenes de datos, responde a las crecientes necesidades de interoperabilidad y cobertura.

La estructura de propiedad y uso del cable permite a diversas entidades, desde operadores de nube hasta empresas de telecomunicaciones, integrar sus servicios digitales, beneficiándose de la infraestructura de alta capacidad y baja latencia. Esto es crucial para aplicaciones en tiempo real como inferencias y entrenamientos distribuidos, que son cada vez más comunes con el auge de la inteligencia artificial.

Con el Bifrost, Singapur fortalece su posición como una pieza clave en la red de cables submarinos globales, mientras que países como Indonesia y Filipinas se benefician del aumento en redundancia y capacidad para apoyar sus transformaciones digitales. La conexión promete mejorar la estabilidad y diversidad de rutas, cruciales para la economía digital modernizada que emerge en la región.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¡Maximiza Tu Espacio con Estanterías Extensibles sin Taladro en Oferta Imperdible!

Un nuevo e ingenioso mueble para el hogar ha...

Trump Intensifica Campaña Presidencial en Medio de Tensión Israel-Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha capturado...

Última hora del conflicto en Oriente Próximo: Israel comienza repliegue parcial en Gaza | Cobertura en vivo

El canciller alemán, Friedrich Merz, celebró el reciente acuerdo...

Donald Trump: Un Líder Inesperado para Tiempos de Incertidumbre

El presidente de Estados Unidos ha logrado un significativo...