Blackstone construirá ocho centros de datos en Calatorao, transformando su paisaje tecnológico y económico

En el pequeño municipio de Calatorao, Zaragoza, se avecina una transformación significativa con la llegada del proyecto tecnológico más ambicioso de la región. Blackstone, por medio de su filial QTS Data Centers, ha anunciado la construcción de un campus compuesto por ocho centros de datos, a desarrollarse en fases escalonadas hasta el año 2035. El proyecto, denominado Rhodes, promete ser un cambio trascendental para la zona.

El cronograma oficial estipula que el primer edificio del complejo esté en funcionamiento para 2028, con el inicio de las obras previsto para principios de 2026, tras obtener la aprobación definitiva del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA).

La construcción de este desarrollo traerá consigo un impacto notable en el empleo local. Se anticipa la creación de 1,200 empleos durante la fase de construcción y 200 más permanentes una vez operativos, con oportunidades para electricistas, técnicos de planta, ingenieros y personal de seguridad, entre otros. En una reciente jornada de puertas abiertas, celebrada en el pabellón Mario Ortega, unos 200 vecinos acudieron para conocer los detalles del proyecto, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y el uso eficiente del agua.

Bruno Bravo Martín, director de Preconstrucción de QTS Data Centers para Europa, destacó la importancia de la transparencia con la comunidad local. Durante el evento, los residentes pudieron consultar ocho paneles informativos que detallaban las diversas facetas del proyecto.

Además, la colaboración institucional ha sido clave para el desarrollo del proyecto. David Felipe, alcalde de Calatorao, subrayó la importancia de esta inversión para la región y destacó la necesidad de abordar el reto habitacional, instando al gobierno autonómico a facilitar la construcción de viviendas para nuevos y actuales residentes.

QTS ha manifestado su intención de priorizar la contratación de mano de obra local y ha anunciado programas de formación colaborativos con instituciones educativas para garantizar que la comunidad participe activamente en el proyecto. Además, se contempla la inversión en servicios comunitarios, zonas verdes e infraestructura compartida, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

Este ambicioso desarrollo sitúa a Calatorao en el mapa de la economía digital europea, convirtiéndose en un punto estratégico para el alojamiento de datos. La región de Aragón, ya atractiva para grandes operadores tecnológicos, verá diversificada su economía local, tradicionalmente agrícola, con la llegada de nuevas empresas tecnológicas y proveedores de servicios digitales.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Esperanza y Desafío: La Lucha de una Familia Tras el Accidente de Pedro

Carmen, visiblemente angustiada, se enfrenta a la inexplicable situación...

Calzoncillos Calvin Klein: Arrasan en Prime Day y Regresan con Nuevo Descuento

Elegir calzoncillos adecuados puede ser complicado debido a la...

La Controversia del Velo y la Cruz: El Debate Jurídico sobre la Libertad Religiosa en Jumilla

El Gobierno de España ha decidido impugnar la moción...

Trump elogia al CEO de Intel por su ‘éxito y ascenso’ después de solicitar su dimisión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió...