La Bolsa española ha dado inicio a su jornada con un destacado evento, el Toque de Campana por la Educación Financiera, celebrada en la emblemática Bolsa de Madrid. Este acto se enmarca en la iniciativa global «Ring the Bell For Financial Literacy», impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Federación Mundial de Bolsas (WFE) durante la Semana Mundial del Inversor, congregando la participación de más de 60 bolsas alrededor del mundo con el propósito de subrayar la relevancia de la educación financiera.
En esta cita, cabe destacar la presencia de Raquel Muros, coordinadora general de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid, quien encabezó el evento junto a Tajinder Sighn, secretario general de IOSCO, y David Jiménez-Blanco, vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Muros enfatizó la educación financiera como una herramienta crucial para el empoderamiento y la autonomía de los ciudadanos, reafirmando además el compromiso del Ayuntamiento de Madrid a través de su programa educativo «Madrid, un libro abierto».
Tajinder Sighn, por su parte, reafirmó que la protección del inversor es una misión primordial de IOSCO, y señaló que la confianza en los mercados financieros está intrínsecamente ligada a una buena educación financiera. Este evento global busca promover dicho conocimiento de forma anual. Jiménez-Blanco complementó esta visión al subrayar la importancia de que los inversores estén bien informados, destacó las iniciativas formativas que BME ha desarrollado, entre ellas 181 cursos y 935 sesiones formativas online proporcionadas a través del Instituto BME, y el éxito de su plataforma educativa Braindex, que ha atraído a 18,000 visitantes únicos.
El resto del día está programado para incluir un diálogo entre Enrique Castellanos, director del Instituto BME, y Esther del Brío, autora de «El bosque de la economía», un original libro que introduce fundamentos económicos a los niños de 6 a 10 años a través de cuentos. Adicionalmente, se desarrollarán tres seminarios web focalizados en la digitalización y su impacto en la educación financiera, abarcando temas como las experiencias educativas en finanzas mediante medios digitales, herramientas digitales para invertir en Bolsa y la identificación de riesgos en la gestión de inversiones digitales.
Todas estas actividades están adecuadamente alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que promueve una educación de calidad para todos. BME reafirma su compromiso con la promoción de la cultura financiera, en consonancia con la estrategia de sostenibilidad del grupo SIX al cual pertenece, subrayando que una población con sólidos conocimientos financieros es fundamental para la estabilidad económica y la equidad financiera a largo plazo. Las imágenes del evento han sido puestas a disposición de aquellos interesados en descargarlas y compartir este significativo hito en el calendario financiero.