Las bodegas Bentomiz, Los Frutales, Jorge Ordóñez y Muñoz Cabrera se han destacado recientemente al ser galardonadas en los Premios Sabor a Málaga por la calidad de sus vinos, que cuentan con las denominaciones de origen ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’. Durante el fallo del jurado, que tuvo lugar en el Centro Integral del Vino de la Serranía de Ronda, se reconocieron no sólo a los ganadores, sino también a otros productos de la región mediante accésits. En este sentido, el vino Málaga Virgen Dunkel, de Bodegas Málaga Virgen, fue elogiado por su uso de técnicas tradicionales, mientras que el vino Romé-Conte 2021, de Bodega Fabio Coullet, fue destacado por la recuperación de la uva autóctona romé.
El evento contó con la presencia de la diputada provincial María del Carmen Martínez y la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández. La ceremonia otorgó un reconocimiento total de 30.500 euros, con premios que incluyen 5.500 euros por categoría y 3.000 euros para los accésit. Los vinos premiados no solo recibirán una compensación económica, sino que también tendrán la oportunidad de ser promovidos en ferias y eventos nacionales e internacionales organizados por Sabor a Málaga. Además, los vinos galardonados podrán hacer alarde de su premio en sus etiquetas.
Los premios a los mejores vinos fueron otorgados en varias categorías. El mejor vino blanco con Denominación de Origen ‘Sierras de Málaga’ fue ‘Ariyanas seco sobre lías finas 2022’, de Bodegas Bentomiz. En la categoría de vino blanco dulce Tranquilo con Denominación de Origen ‘Málaga’, el galardón fue para ‘Ariyanas terruño pizarroso 2021’, también de Bodegas Bentomiz. El vino ‘Botani Garnacha 2022’, de Jorge Ordóñez, recibió el reconocimiento como el mejor vino tinto con Denominación de Origen ‘Sierras de Málaga’ con un envejecimiento de hasta seis meses en barrica de roble. Por su parte, el galardón al mejor vino tinto con un período de envejecimiento superior a seis meses fue para ‘Cabernet sauvignon Los Frutales’, de Sesca 2016-Bodega Los Frutales. Finalmente, el mejor vino de licor con Denominación de Origen ‘Málaga’ fue para ‘Rujaq Andalusí Trasañejo’, de Dimobe–A. Muñoz Cabrera.
Esta edición ha marcado un récord de participación, con 75 vinos presentados por una veintena de bodegas de toda la provincia, lo que representa un incremento de nueve bodegas en comparación con la edición anterior. Los participantes incluyeron 20 vinos blancos de ‘Sierras de Málaga’, 10 vinos Dulce Tranquilo ‘Málaga’, 10 tintos de hasta seis meses de ‘Sierras de Málaga’, 21 tintos de más de seis meses y 14 vinos de licor ‘Málaga’.
El jurado que evaluó los vinos estuvo presidido por Leonor García-Agua, directora de Sabor a Málaga, y compuesto por reconocidos profesionales del sector, incluyendo al crítico gastronómico Enrique Bellver y la periodista Paz Ivisón, entre otros. En un gesto inclusivo, la cata también contó con la participación del personal de la Escuela de Cocina El Golimbreo de Ronda, que brinda oportunidades educativas a personas con diversidad funcional, sensorial e intelectual.
En total, esta ha sido la novena edición de los Premios Sabor a Málaga, consolidando una vez más la calidad y riqueza de los vinos de la región, que continúan siendo un orgullo para su comunidad y un atractivo para los amantes del vino a nivel nacional e internacional.
Fuente: Diputación de Málaga.