Boom de la DRAM: Precios se Disparan un 170% y se Prevén Altos Hasta 2026

La memoria DRAM ha experimentado un fuerte aumento en sus precios, posicionándose nuevamente como un elemento crítico en el mercado tecnológico. Un panorama que, tras los ajustes de inventarios durante el 2023 y 2024, ha visto un incremento interanual del 171.8% en el tercer trimestre de 2025, superando incluso al oro en términos de apreciación. Esta escalada está siendo impulsada por una creciente demanda en inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo las prioridades de fabricación hacia memorias como el HBM y nodos DDR5 avanzados, dejando en segundo plano la producción de DRAM convencional.

Los centros de datos son los primeros afectados por esta situación. Elementos como RDIMM y MRDIMM son ahora altamente valorados, mientras que el impacto comienza a hacerse sentir también en PCs, portátiles y dispositivos móviles. La cadena de suministro está enfrentando varios desafíos: desde una saturación de las líneas de empaquetado avanzado hasta un cambio en los contratos de suministro hacia acuerdos más cortos debido a la volatilidad y la escasez de productos.

Este fenómeno no solo ha modificado el balance de oferta y demanda, sino que ha establecido un entorno donde los grandes actores como Samsung, SK hynix y Micron no han optado por expandir agresivamente su capacidad, sino por maximizar los márgenes de productos de mayor valor. Así, contratos “mes a mes” y tasas de cumplimiento a la baja se convierten en una constante.

La presión es especialmente notable en el sector de servidores, donde la memoria ha sustituido a la CPU como el recurso más demandado. La IA requiere una capacidad de memoria mucho mayor, lo que ha llevado a las empresas a asegurar el suministro mediante contratos a largo plazo, exacerbando así la limitación del mercado spot.

En el ámbito del consumo, aunque con cierto retardo, este aumento de precios se va trasladando a kits DDR5 y portátiles que ajustan configuraciones o postergan lanzamientos. Esta situación, según expertos, podría perdurar hasta bien entrado 2026, a menos que factores como la moderación en pedidos o una apertura de nuevos proveedores cambien el curso.

Mientras tanto, las empresas deben recalibrar sus presupuestos y estrategias de compra. Evaluar densidades por zócalo, optimizar arquitecturas y garantizar contratos con volumen y duración podrían ser medidas válidas para mitigar riesgos.

Para el consumidor, las recomendaciones van desde adelantar compras para necesidades inmediatas hasta evitar el mercado gris para no comprometer la calidad y compatibilidad de los componentes adquiridos. En definitiva, el camino por delante para el mercado de la memoria DRAM está marcado por la alta demanda tecnológica y la continua tensión en la oferta.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Palma de Mallorca: Epicentro Gastronómico en el XI Certamen Nacional de España

La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears se convertirá...

Convocatoria del Concurso de Traslados 2025/26 para Funcionarios Docentes e Inspectores

La Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos...

Movilización de Trabajadores de Paradores en Andalucía ante la Falta de Avances en sus Reclamaciones

Las plantillas de los paradores de Andalucía han vuelto...