Cables Submarinos en Canarias: Guardianes del Atlántico con Tecnología de Sensores para Cetáceos y Sismos

Canalink, empresa pública del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), se ha incorporado al proyecto europeo ATLAS (Atlantic Tracking with Lightwave Acoustic Sensing), que busca transformar cables submarinos de fibra óptica en una red de sensores acústicos. La iniciativa, sustentada por tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensing), permitirá detectar cetáceos, mapear el ruido submarino y emitir alertas tempranas de sismos marinos, potenciando así nuevos observatorios oceánicos multiusos en el Atlántico.

Este proyecto, financiado por Interreg Área Atlántica con un presupuesto de 3,4 millones de euros y cofinanciado al 75 % por el FEDER, está liderado por PLOCAN en España y concluirá a principios de 2028. Canalink contribuirá con cables de telecomunicaciones submarinos operativos alrededor de Canarias, un área estratégica por su intenso tráfico marítimo y alto valor ecológico.

ATLAS tiene dos objetivos: el desarrollo de sistemas avanzados de datos para convertir los cables en plataformas multipropósito, y la difusión de esta información a autoridades, científicos y ciudadanos a través de una plataforma digital compatible con marcos europeos como la MSFD, EMODnet y Copernicus.

La implementación de DAS ofrece la capacidad de «escuchar» el entorno marino usando los cables como micrófonos extensivos, lo cual tiene aplicaciones significativas en conservación de cetáceos, gestión de ruido submarino y alertas tempranas sísmicas, fundamentales para Canarias.

Desde un punto de vista técnico, ATLAS se centrará en la adquisición, calibración y validación de datos, esperando generar un flujo de información en tiempo real útil para gestores ambientales y servicios de emergencia.

El proyecto no solo se detiene en la recolección de datos, sino que también plantea compartirlos en formatos interoperables, alineados con estándares europeos. Esto permitirá que la información recopilada en Canarias se integre en circuitos científicos y operacionales continentales de gran impacto.

El consorcio detrás de ATLAS incluye a entidades de España, Irlanda, Portugal y Francia, incorporando universidades y centros de investigación destacados. Este equipo multidisciplinario busca asegurar que la tecnología DAS se traduzca en aplicaciones prácticas y beneficios tangibles para las comunidades y ecosistemas atlánticos.

Para Canarias, el proyecto representa una oportunidad única de actuar como un laboratorio viviente, aprovechando su ubicación estratégica, diversidad biológica y vulnerabilidad sísmica. Además, la participación de Canalink refuerza la legitimidad y la coordinación con políticas locales en energía y protección ambiental.

Aunque el proyecto presenta desafíos como la calibración precisa de datos y la sostenibilidad a largo plazo, los esfuerzos se encaminan hacia un final exitoso en 2028. Al término del proyecto, se espera que la capacidad operativa desarrollada pueda replicarse en otros cables del Atlántico, mejorando la seguridad, gestión y resiliencia del entorno marino.

La visión de ATLAS es aportar servicios útiles como navegación segura, bajo una idea de ciencia abierta y evidencias claras para las políticas públicas y gestión del océano, destacando la importancia de convertir la infraestructura existente en una red protectora del mar.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Luz que Abraza: Descubre las Lámparas de Sobremesa para el Invierno

Con el descenso de las temperaturas y la inminente...

CCOO Exige Mejores Condiciones para la Plantilla de Steelgran Ante el Anuncio de Despido Colectivo por Cierre

El comité de empresa de Steelgran, liderado por la...

Silencio que Inspira: Un Camino hacia la Paz

En un mundo marcado por el ritmo frenético del...

Los Tigres vs. Together: Un Halloween de Suspenso y Tensión en el Cine Independiente

En la cartelera de Halloween, que generalmente destaca por...